Fiesta de calaveras cierra culto de los difuntos en Bolivia
Una multitud de cráneos humanos adornados con flores eran bendecidos ayer por un cura en un templo católico en un largo ritual ancestral...
Una multitud de cráneos humanos adornados con flores eran bendecidos ayer por un cura en un templo católico en un largo ritual ancestral que cada año cobra más vigor y cierra la festividad del Día de los Difuntos en este país de fuerte tradición andina.
La misa de las calaveras llamadas ‘ñatitas’ por sus devotos se celebra cada 8 de noviembre en el templo del principal cementerio en La Paz y allí acuden centenares de personas con sus cráneos ricamente adornados para el ritual pagano-religioso.
Personas que no tienen una calavera propia acuden al templo a ver la bendición y después esparcen en las calaveras pétalos de flores, prenden velas, y les rezan pidiendo favores. Los cráneos tienen nombre y son considerados un miembro más de la familia.
Las personas que creen en este ritual atribuyen a los cráneos poderes especiales para sanar, cuidar la casa e impedir maleficios.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Panamá celebra el día de la Etnia Negra