La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 15/10/2011 02:00
EEUU. Los manifestantes ‘anti Wall Street’ de Nueva York obtuvieron ayer, viernes, como una ‘victoria’, la suspensión de una orden para evacuar la plaza que ocupan desde hace semanas, según anunció la alcaldía de la ciudad, que exigía su retiro para efectuar allí tareas de limpieza.
La alcaldía de Nueva York precisó en un comunicado que el propietario de la plaza Zuccotti ‘retrasó la limpieza del parque’ prevista para ayer, viernes, para la cual se exigió a los manifestantes que desalojaran el lugar.
El anuncio provocó un inmenso clamor entre los miles de manifestantes y simpatizantes que se habían congregado allí desde las primeras horas del día para oponerse a la orden de expulsión.
Los manifestantes, muchos de los cuales pasaron la noche limpiando ellos mismos la plaza Zuccotti, según comprobó un periodista de la AFP, habían advertido que permanecerían en el sitio.
El propietario de la plaza Zuccotti anunció el jueves pasado que se limpiaría la plaza desde las 07H00 de ayer, viernes, y pidió que se retirara todo lo que estaba allí desde hace unas cuatro semanas.
SIGNIFICADO
Demócratas y republicanos por igual intentan hallarle algún sentido a las protestas contra Wall Street y responder al movimiento que no deja de crecer desde que unos jóvenes levantaron una carpa frente a la Bolsa de Nueva York y se empezaron a manifestar contra la desigualdad económica.
Para los políticos, la incógnita se resume en la siguiente pregunta: ¿Tendrán las protestas consecuencias a largo plazo o son un reflejo circunstancial de la furia de los votantes ante la situación económica?
Los demócratas en general han apoyado el movimiento llamado ‘Ocupemos Wall Street’, que llama la atención sobre los problemas de la clase media, la codicia de los mercados financieros y el desempleo.
Los manifestantes aluden a sí mismos como el ‘99%’, la amplia mayoría no comprendida en el 1% más rico de la población.
Las protestas espontáneas iniciadas en el Parque Zuccotti de Manhattan se han extendido a Boston, Chicago, Los Ángeles y otras ciudades en momentos en que el presidente Barack Obama retrocede en las encuestas y los demócratas temen que todo el entusiasmo esté de parte de los republicanos.
Algunos demócratas sostienen que las protestas podrían servir de megáfono para el mensaje del partido de cara a las elecciones de 2012.
Pero otros advierten que no deben tratar de copar un movimiento que incluye a muchos detractores de la política de Obama frente a los bancos tras la crisis financiera de 2008.
El demócrata por Illinois Luis Gutiérrez dijo que ‘uno no puede explotar esto políticamente porque no puede controlarlo’.
El Comité de la Campaña Demócrata al Congreso comenzó a circular el pasado lunes un documento pidiendo a la gente que exprese su apoyo a las protestas de Ocupemos Wall Street.
Varias protestas estaban planeadas para el fin de semana en Estados Unidos, Canadá y Europa, además de Asia y África.