Emergencia por lluvias en Bolivia
BOLIVIA. El gobierno decretó ayer, miércoles, emergencia nacional por los torrenciales aguaceros que se han registrado desde diciembre p...
BOLIVIA. El gobierno decretó ayer, miércoles, emergencia nacional por los torrenciales aguaceros que se han registrado desde diciembre pasado en los nueve departamentos de Bolivia, que dejaron al menos 9,000 familias damnificadas y nueve fallecidos, informó una fuente oficial.
‘A partir de hoy (miércoles) se declaró emergencia nacional y el gobierno nacional, departamental y municipal van a poder disponer de recursos (económicos) suficientes para atender las necesidades y requerimientos de los pobladores afectados por los desastres naturales’, dijo el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.
Señaló que el presidente Evo Morales y su gabinete de ministros aprobaron el decreto supremo para movilizar recursos económicos y ayuda humanitaria.
El departamento más afectado es el amazónico de Pando, en el extremo norte de Bolivia y fronterizo con Brasil, donde ‘las familias damnificadas llegan aproximadamente a mil’.
Pando sufrió el desborde del río Acre, que nace en Perú y sirve de frontera natural entre Bolivia y Brasil, desembocando en la región amazónica. Los poblados más afectados son Bolpebra, en la frontera boliviano-brasileña-peruana, y Cobija, capital de Pando, donde habitan unas 50,000 personas.
El gobierno anticipó que tiene un presupuesto inicial de 40 millones de bolivianos (5.7 millones de dólares) que podrá aumentarse de acuerdo a las necesidades. Bolivia soporta fuertes lluvias desde diciembre.
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La llorona del 5 de marzo de 2021