Corte Suprema admite sus omisiones
SANTIAGO DE CHILE. El pleno de la Corte Suprema de Chile realizó ayer un inédito reconocimiento de sus omisiones durante la dictadura de...
SANTIAGO DE CHILE. El pleno de la Corte Suprema de Chile realizó ayer un inédito reconocimiento de sus omisiones durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cuando no acogió miles de recursos de amparo, aunque se abstuvo de pedir perdón a las víctimas.
"Hemos llegado a la convicción de que no cabe otra actitud que no sea explicitar el reconocimiento de las graves acciones y omisiones que en ese entonces se incurrió", dijo el presidente del máximo tribunal de Chile, Rubén Ballesteros, en una declaración pública.
"A la hora presente y con la mesura y la altura de mira de hoy, claramente corresponde decir que constituyó una dejación de sus funciones jurisdiccionales", agregó Ballesteros.La declaración surge en los días previos a la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado que derrocó el gobierno del socialista Salvador Allende e instaló la dictadura de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, que dio paso a una cruda represión de opositores, que se saldó con más de 3.200 muertos y 38.000 torturados.
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
El Barcelona logra su trigésima primera Copa
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno