Corte Suprema admite sus omisiones
SANTIAGO DE CHILE. El pleno de la Corte Suprema de Chile realizó ayer un inédito reconocimiento de sus omisiones durante la dictadura de...
SANTIAGO DE CHILE. El pleno de la Corte Suprema de Chile realizó ayer un inédito reconocimiento de sus omisiones durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cuando no acogió miles de recursos de amparo, aunque se abstuvo de pedir perdón a las víctimas.
"Hemos llegado a la convicción de que no cabe otra actitud que no sea explicitar el reconocimiento de las graves acciones y omisiones que en ese entonces se incurrió", dijo el presidente del máximo tribunal de Chile, Rubén Ballesteros, en una declaración pública.
"A la hora presente y con la mesura y la altura de mira de hoy, claramente corresponde decir que constituyó una dejación de sus funciones jurisdiccionales", agregó Ballesteros.La declaración surge en los días previos a la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado que derrocó el gobierno del socialista Salvador Allende e instaló la dictadura de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, que dio paso a una cruda represión de opositores, que se saldó con más de 3.200 muertos y 38.000 torturados.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La misma loma de hace cincuenta años atrás
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Zelenski desea que Milei y Argentina ‘sorprendan al mundo’ con sus éxitos
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'