Opositores piden anular comicios
VENEZUELA. La opositora Mesa de la Unidad Democrática solicitó ayer, lunes, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que declare...
VENEZUELA. La opositora Mesa de la Unidad Democrática solicitó ayer, lunes, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que declare nulos los comicios presidenciales del 14 de abril en los que el candidato oficialista Nicolás Maduro se convirtió en presidente de Venezuela.
En un documento de 250 páginas entregado en la sede de la Comisión (CIDH), la coalición opositora alegó que el Estado venezolano celebró elecciones fraudulentas, lo cual se traduciría en la violación de derechos políticos y de pensamiento, garantías judiciales, protecciones judiciales y de igualdad ante la ley, contemplados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática Ramón José Medina dijo a periodistas que no acudió a la CIDH como una instancia contenciosa electoral sino como una conocedora de los derechos humanos.
Medina agregó que el recurso incluye una petición para que la CIDH analice el caso de inmediato, ya que la celebración de elecciones a alcalde el 8 de diciembre bajo las mismas condiciones perpetuaría la violación de derechos humanos fundamentales.
El documento, firmado por el candidato presidencial opositor Henrique Capriles, solicita que la CIDH deje sin efecto la sentencia emitida el 7 de agosto de 2013 por el Tribunal Supremo de Justicia mediante la cual declaró inadmisible la impugnación a las elecciones que había presentado Capriles.
‘Pedimos que se obligue al Estado venezolano a restablecer los derechos violentados anulando y repitiendo esas elecciones, que fueron fraudulentas’, indicó Medina a periodistas a las puertas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
‘Y que se establezcan condiciones según lo establecido en la Convención (Americana de Derechos Humanos) y la Carta Democrática (In teramericana) para que los procesos electorales sean libres y justos’, añadió.
De analizar el caso con la celeridad solicitada, la CIDH podría decidir durante las próximas semanas si admite o no el recurso.
Medina anunció que los partidos integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática interpondrán durante las próximas semanas otro recurso similar ante la comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.
The Associated Press solicitó una reacción a la embajada venezolana, pero no obtuvo respuesta.
Medina agregó que su solicitud ante la CIDH ocurrió una vez que se agotaron las instancias internas y descartó que estuviera relacionada con que Venezuela abandone la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos hoy martes 10 de septiembre.
El gobierno venezolano ha cuestionado reiteradamente la imparcialidad de la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), ambos órganos de la OEA que conforman el sistema interamericano de derechos humanos.
El entonces presidente Hugo Chávez anunció en julio de 2012 que Venezuela se retiraría de la CorteIDH en protesta por una sentencia de esa instancia a favor de un venezolano acusado de participar en ataques contra sedes diplomáticas en 2003.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
Oslo, bajo el horror de un crimen de odio contra el colectivo LGTBI+
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
EE.UU. acusa a Rusia de vender granos de Ucrania
-
El desempleo baja a 9,9 % y la informalidad sube a 48,2 % en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 24 de junio de 2022
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas