Devuelven los derechos políticos a exalcalde de Medellín
El Consejo de Estado de Colombia, con ponencia del magistrado Gustavo Gómez, revocó ayer la destitución e inhabilita...
El Consejo de Estado de Colombia, con ponencia del magistrado Gustavo Gómez, revocó ayer la destitución e inhabilitación que la Procuraduría impuso al ex alcalde de Medellín, Alonso Salazar.
El alto tribunal consideró que la sanción de inhabilitar por 12 años a Salazar, por presunta participación indebida en política a través de las redes sociales en internet, es desproporcionada.
En este sentido, el Consejo de Estado modificó la sanción de inhabilitación por una amonestación y aconsejó a Salazar que tenga más prudencia al hacer uso de sus cuentas en las redes sociales.
‘Estoy muy contento. Yo me había tomado todo este proceso con calma, ya son casi tres años desde que se empezó. Yo tenía el convencimiento de haber hecho lo que tenía que hacer’, indicó el exalcalde en declaraciones a Radio Caracol, quien descartó por completo volver a la política
Salazar había denunciado a través de Twitter que algunos candidatos en la campaña electoral de 2011 recibieron apoyo de grupos al margen de la ley.
La entonces procuradora delegada, María Eugenia Carreño, consideró que el funcionario no debió difundir estas denuncias a través de las redes sociales y de los medios de comunicación, sino denunciarlos ante las autoridades.
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
Casi 1.400 muertos por el terremoto: al menos 912 en Turquía y 473 en Siria
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país