Tercer día de protestas agrarias en Colombia sin acuerdos con el Gobierno
La huelga del sector agrario de Colombia cumple hoy su tercer día con poco impacto en el suministro de alimentos y en sus precios.
La huelga del sector agrario de Colombia cumple hoy su tercer día con poco impacto en el suministro de alimentos y en sus precios, escasos bloqueos de carreteras y sin acuerdos con el Gobierno.
Después de que el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, se reuniera el martes con portavoces del colectivo campesino Dignidad Agropecuaria para tratar en primer lugar sobre los problemas de créditos, algunos manifestantes decidieron por la noche recrudecer las protestas.
Algunos campesinos bloquearon anoche temporalmente algunas vías en el central departamento de Boyacá, con una importante actividad agropecuaria, y se convocaron marchas pacíficas y en las orillas de las carreteras para hoy en algunos municipios, según medios locales.
También siguen funcionando a medio gas las empresas de transporte público de esa zona hacia Bogotá, mientras que estudiantes universitarios marchan en apoyo al paro agrario en algunas vías de la capital colombiana.
Los manifestantes argumentan que el Gobierno no ha cumplido los compromisos asumidos para conjurar un paro de tres semanas que en agosto y septiembre del año pasado llegó a bloquear carreteras y a impedir el suministro de alimentos en las fronteras con Venezuela y Ecuador.
Las demandas están relacionadas con la demanda de más presupuesto para el campo, condonación de créditos, reducción del precio de fertilizantes y combustibles y frenos al contrabando de productos agrícolas y a los tratados de libre comercio.
De acuerdo con la cuenta de Twitter del Ministerio de Agricultura, Lizarralde y su colega de la cartera de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, viajaron hoy al Páramo de Santurbán de Santander (noreste) para participar en un foro ambiental y productivo
Después Lizarralde y el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, se reunirán con los portavoces de Dignidad Agropecuaria a las 14.00 horas (19.00 GMT) "para tratar temas como crédito y refinanciación".
En una carta abierta, el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, quien se destacó como líder sindical en el pasado y ha participado en varios diálogos sociales, se mostró hoy partidario de una salida negociada a este problema agrario.
"Considero que el mejor camino para resolver el paro agrario, y otras protestas, es el del diálogo social, cumpliendo con los acuerdos firmados, presentando propuestas de soluciones y la no macartización de la protesta social", afirmó.
Asimismo, reconoció que en el campo colombiano la desigualdad es innegable y que sus habitantes han estado más expuestos que nadie a los rigores del conflicto armado interno.
"El deber del Estado es el de trabajar para que las personas que habitan en el campo puedan vivir mejor, dignamente y en paz", recalcó el vicepresidente.
Te recomendamos
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Defensoría del Pueblo inicia gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá
-
Sin contratiempos, proceso de vacunación avanza en Israel
-
La llorona del 19 de enero de 2021