Iberoamérica busca integración a través de la innovación
La cita de los 22 países concluyó con la promesa de trabajar por objetivos más concretos en la región

La XXIV Cumbre Iberoamericana terminó ayer en Veracruz con la aprobación de los documentos que certifican la renovación de este espacio de colaboración para darle un carácter bienal y objetivos más concretos, informó la agencia Efe .
Los 22 países miembros, 15 de ellos representados por sus jefes de Estado o de Gobierno, apostaron en Veracruz por favorecer políticas de inclusión social a través de la educación y la cultura y por la innovación como vía para superar las desigualdades sociales.
En la apertura del segundo día de debates, Enrique Peña Nieto, presidente de México y anfitrión del evento, hizo un llamado a adoptar medidas en innovación ‘para acelerar el desarrollo y el progreso de toda la región’, según declaraciones publicadas por Noticiero Televisa en su sitio web.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que asumió la secretaría pro témpore y cuyo país albergará la próxima cumbre, en 2016, destacó la ‘disciplina’ de los dignatarios en la reunión de Veracruz para debatir sobre tres temas acordados y prometió trabajar duro para que la vigésima quinta Cumbre sea ‘igual o más exitosa’.
‘Son muchos los desafíos que tenemos por delante, pero también muchas las oportunidades’, aseveró el mandatario colombiano, convencido de que Iberoamérica será ‘más fuerte y cada vez más prospera’.
Los veintidós países miembros estuvieron representados en Veracruz, aunque faltaron los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Nicaragua, El Salvador y Venezuela.
El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, restó importancia a estas notables ausencias de algunos presidentes en la Cumbre Iberoamericana de Veracruz, en la que se trata de refundar este languidecido foro.
‘Queríamos refundar la relación, el espacio iberoamericano. ¿Es fácil? No es fácil, no voy a ocultar que aquí hay sensibilidades distintas, visiones del mundo diferentes y que eso produce cada vez que hay un encuentro de este tipo diferencias’, dijo el canciller a los periodistas.
Minimizando la trascendencia de las bajas, García-Margallo consideró ‘una buena señal’ que la cumbre siga celebrándose desde 1991 por impulso de España a pesar de haber quedado debilitada frente a nuevos foros regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), según indicó la agencia AFP .
INNOVAR CON TRANSPARENCIA
Juan Carlos Varela, presidente panameño, dijo que la innovación juega un importante papel en la búsqueda de la equidad y pidió que la inversión en ese campo se haga con transparencia y garantizando que de verdad beneficie a la población.
‘La transparencia es importante, porque cuando se habla de innovación en nuestros países muchas veces se aprovecha para llevar tecnologías que no son las más adecuadas, o propuestas económicas que no son las que rinden los mejores frutos a nuestra población’, sostuvo Varela en Veracruz.
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
La llorona del 26 de enero de 2023
-
EE.UU. designa a expresidente Martinelli por corrupción
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Carolina Sánchez: Mitradel debe ser imparcial y evitar arbitraje obligatorio en negociación con Copa
-
CSS advierte que reclamaciones salariales de gremios afectará aportes al programa de pensiones
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Ministro Alfaro advierte que Minera Panamá pone en riesgo su inversión
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
Los hermanos Martinelli ya fueron excarcelados