Otto Pérez busca retener su inmunidad

La elecciones generales se celebrarán el próximo domingo. 

El presidente de Guatemala, Otto Pérez, negó este lunes en una conferencia de prensa tener vínculos con una estructura de defraudación fiscal, al afirmar que no recibió ‘ningún centavo' y que tiene ‘la conciencia tranquila', luego de ser señalado como cabecilla de esa mafia.

No obstante, poco antes de dirigirse a los periodistas, el abogado de Pérez, César Calderón, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial del país, para anular el proceso legislativo que busca retirar la inmunidad del gobernante.

Pérez reafirmó que no renunciará al cargo pese a las multitudinarias marchas en las que la población clama por su salida e insistió en que dará la cara ante la justicia, informa la agencia AFP .

El pasado sábado una comisión especial del Congreso recomendó retirarle la inmunidad al gobernante para que sea investigado penalmente. Para levantar los fueros a Pérez, el Congreso debe llamar a una sesión y obtener el voto favorable de al menos 105 de los 158 diputados.

Desde abril, el gobierno de Otto Pérez se ha visto afectado cuando la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente adscrito a la ONU, descubrió una red que cobraba sobornos a empresarios para la evasión de impuestos conocida como ‘La Línea'.

La crisis empeoró el pasado 21 de agosto cuando Pérez fue señalado como uno de los cabecillas del fraude y se arrestó a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien renunció el pasado 8 de mayo por el escándalo.

Estos escándalos de corrupción han afectado la popularidad del mandatario, que se encuentra en el 12% según una encuesta del diario Prensa Libre .

ELECCIONES GENERALES

Durante la conferencia de prensa el mandatario guatemalteco también comentó que existen varios sectores que no quieren que se realicen las elecciones en la actual coyuntura que se encuentra el país debido a la crisis política generada por los escándalos de corrupción. ‘A mi forma de ver, no realizar las elecciones sería un grave rompimiento de la Constitución y pondría a Guatemala en un retroceso de 30 0 40 años', advirtió, declaraciones recogidas por la agencia Efe .

‘Llamamos a que se respete el proceso y que se realicen las elecciones, tal y como están programada para el 6 de septiembre', agregó el mandatario.

El Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia (DEMOS) advirtió el lunes de ‘posibles escenarios de violencia' el próximo domingo en Guatemala durante la celebración de las elecciones generales.

La entidad independiente explicó en una declaración pública que ,‘a través del análisis de la información proveniente de observadores', se anticipan ‘posibles escenarios de violencia y conflictividad el día de las elecciones' en 52 de los 338 municipios del país.

El coordinador del Observatorio Electoral de DEMOS, Edgar Pereira detalló que los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz, ambos en el norte del país, además de la región suroeste de la nación, son los que ‘presentan la mayor cantidad de amenazas y agresiones'.

Añadido a esto, según la plataforma Mirador Electoral, se prevé un abstencionismo o voto nulo de más del 30% para estas elecciones.

En los comicios participarán entre 50 mil y 60 mil observadores locales y extranjeros que se desplazarán a Guatemala para verificar la transparencia de las elecciones generales.

El portavoz del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Julio Ochoa, explicó a Efe que el organismo ha autorizado a cerca de 36 misiones de observación electoral.

De acuerdo con el funcionario, se esperan observadores de Argentina, Ecuador, México, Costa de Marfil, del cuerpo diplomático en Guatemala, la ONU, OEA y del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), que reúne principalmente a países de América del Sur.

==========

CONSTERNACIÓN

Asesinan a candidata a alcaldesa opositora

Lo Nuevo