Aceleran trámites para proceso judicial

  • 19/03/2016 01:01
Los procesos en la justicia electoral constituyen otro flanco en la crisis política que enfrenta actualmente la presidenta Dilma Rousseff

La Cámara de los Diputados de Brasil celebró ayer una sesión extraordinaria para acelerar el trámite para un juicio político a la presidenta, Dilma Rousseff, informaron fuentes del poder Legislativo.

El presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, anunció que el organismo legislativo celebrará sesiones que pueden llevar a la destitución de Rousseff.

La mandataria tiene un plazo de diez sesiones parlamentarias para presentar su defensa ante la comisión especial que determinará si existen méritos jurídicos para procesarla.

Las acusaciones contra Rousseff, formuladas por juristas y cuatro partidos de la oposición, se fundamentan en unas supuestas irregularidades cometidas por el Gobierno entre 2014 y 2015 en sus balances, de los que presuntamente ocultó unas millonarias deudas acumuladas con la banca pública.

Sin embargo, el trámite será netamente político y la correlación de fuerzas será decisiva en un Parlamento, en el que el apoyo a la mandataria mengua cada semana.

La Cámara de Diputados aprobó ayer la instalación de la comisión que decidirá la suerte de la mandataria, que está compuesta por 65 diputados de partidos de todo el arco parlamentario, y a continuación notificó a Rousseff de forma oficial para que prepare su defensa.

La comisión analizará el caso durante quince sesiones, lo que, gracias a la aceleración de los trabajos, puede concluir en las primeras semanas de abril, cuando se realizaría la votación para aprobar el juicio político. Si se pronuncia a favor del juicio político, la comisión pasará la palabra al pleno de los 513 diputados, en el que el proceso avanzará si es respaldado por una mayoría calificada de dos tercios (342 votos).

En caso de que los diputados decidan proseguir con el proceso, el turno será del pleno del Senado, que por mayoría simple decidirá si archiva la causa o inicia lo que sería el propio juicio político.

En ese último caso, Rousseff deberá separarse del cargo hasta que concluya el proceso, que tendrá un plazo de 180 días, y en ese período será sustituida por su vicepresidente, Michel Temer, quien completará el mandato que concluye el 1 de enero de 2019 si se llegara a la destitución.

OEA PIDE MANTENER ESTABILIDAD INSTITUCIONAL

Mientras el congreso se prepara para tramitar un juicio político contra Rousseff. El caso ‘Lava Jato' y la vinculación del expresidente Luis Inacio Lula DaSilva se asomaron a inicios de semana provocando intensas manifestaciones.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó ayer a Brasil a mantener la ‘estabilidad institucional de la democracia' y continuar con la operación contra la corrupción.

==========

JUICIO POLÍTICO

La comisión analizará el caso de Roussef en 15 sesiones

Lo Nuevo