La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 01/04/2016 02:00
Organizaciones sociales, sindicatos y miles de partidarios del Partido de los Trabajadores (PT) salieron a las calles a protestar contra el proceso político en contra de la presidenta Dilma Rousseff.
Las movilizaciones culminaron al final del jueves con un acto masivo en la ciudad de Brasilia. Los partidarios del gobierno califican la acción en contra de Rousseff como un ‘golpe de Estado' institucional.
La próxima semana será la última que tendrá la defensa de Rousseff ante la comisión especial de 65 diputados que analiza los argumentos con los que se acusa a la mandataria de adulteración de las cuentas públicas.
Luego los diputados tendrán un máximo de cinco sesiones para discutir el caso y presentar un informe ante la Cámara baja, que deberá someter el caso al plenario de 513 diputados, según informa la AFP .
Para que dicho proceso avance sería necesario los votos de dos tercios de la Cámara. Si la moción no suma esa cantidad de votos el proceso quedaría cerrado.
Si estuvieran presentes los 513 diputados -sin ausencias ni abstenciones- teóricamente serían necesarios 171 votos (un tercio) para bloquear la iniciativa en caso de que el presidente de la Cámara no sufrague. Hay divergencias en este punto, otros que consideran que el número de diputados necesarios para archivar este caso serían 172, si estuvieran todos los diputados.
En caso de que la comisión emita un parecer contrario al juicio político, el plenario necesitaría de todos modos ratificarlo, pero por mayoría simple de los diputados presentes en la sala.
Sin embargo, el plenario puede rechazar la recomendación de archivar el caso, si suma 342 votos a favor del juicio político.
En caso de que se apruebe el juicio político, este pasaría al Senado, dentro del cual se formaría una comisión de 21 miembros, que dará su opinión sobre la admisibilidad del proceso. Luego, se necesitaría el respaldo de 42 senadores para que sea aprobado el juicio político en contra de Rousseff.
Para entonces la mandataria sería apartada de su cargo por un lapso de 180 días. Mientras, el vicepresidente Michel Temer asumiría las riendas del país.
Los especialistas estipulan que para ese momento empezaría la verdadera recolección de pruebas y testimonios.
La sesión final del juicio a Rousseff tendría lugar en el plenario del Senado, bajo la dirección del presidente de la Corte Suprema. Son necesarios dos tercios de los votos del Senado, para destituir definitivamente a la mandataria, cualquiera sea el número de los presentes.
Según una encuesta el 69% de los brasileños considera ‘mala' o ‘pésima' la gestión de Rousseff, mientras que el 10% considera que la gestión es buena. La encuesta fue realizada por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística, informa la agencia Xinhua .