Prisión preventiva a 7 "coyotes" que llevaban a 82 inmigrantes
La medida judicial establece que los detenidos deberán seguir recluidos en la Penitenciaria Nacional

La Justicia de Honduras impuso hoy prisión preventiva y auto de formal procesamiento a siete "coyotes" acusados de tratar de sacar ilegalmente del país a 82 inmigrantes, entre ellos 27 niños, hacia Estados Unidos.
Se trata de los hondureños Germán Romero, líder de una banda dedicada al tráfico de inmigrantes centroamericanos; Erick Alexander Romero; Óscar Orlando Barrera; Gustavo Adolfo Romero; Otoniel Romero Rodríguez; Rosa Maribel Carbajal; y Dulce Yasmina Guerrero.
Todos los detenidos fueron presentados este martes ante las autoridades judiciales competentes y se les decretó "auto de formal procesamiento y prisión preventiva" por los delitos de lavado de activos y tráfico ilegal de personas, dijo a periodistas un portavoz del tribunal que lleva el caso.
La medida judicial establece que los detenidos deberán seguir recluidos en la Penitenciaria Nacional, la principal cárcel del país, en el extremo norte de Tegucigalpa, añadió.
Los siete "coyotes" fueron detenidos el pasado día 9 de junio en allanamientos simultáneos ejecutados en Tegucigalpa y los departamentos de Copán y El Paraíso, en el occidente y oriente del país, en el marco de la "Operación Coyote", coordinada por el Ministerio Público.
Los acusados fueron arrestados cuando pretendían sacar ilegalmente de Honduras a 78 nacionales -54 adultos y 24 menores-, y a cuatro salvadoreños, entre ellos tres niñas.
Según la Agencia Técnica de Investigación Criminal, el supuesto líder de la banda ha acumulado "una fortuna cercana a los 8 millones de lempiras (más de 350.100 dólares) trasladando entre 35 y 40 personas (indocumentadas hacia EE.UU.) en cada viaje", a cambio de de entre 5.000 y 8.000 dólares por viajero.
El Ministerio Público aseguró una docena de bienes, entre terrenos y viviendas, así como 13 cuentas bancarias y cuatro vehículos a esta organización criminal que tiene socios en Guatemala, México y Estados Unidos, según las autoridades locales.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
Narcotraficantes infunden temor en comunidades comarcales
-
Bares, cantinas y discotecas de Panamá podrán vender productos 'a domicilio'
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
¿Qué hacer cuando un país se cae a pedazos?
-
¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Variante brasileña de covid consigue evadir el sistema inmune, según estudio