El Gobierno venezolano expresó ayer su preocupación y rechazo por el inicio de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) para poner en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información.
Mediante un comunicado, la cancillería venezolana aseguró que este anuncio hecho el viernes pasado por el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, ‘quebranta' su ‘palabra empeñada' en el año 2010, cuando, según Caracas, el mandatario se comprometió a no concretar alianza militar con la OTAN.
‘El Gobierno venezolano se opone firmemente ante el intento de introducir factores externos con capacidad nuclear en nuestra región, cuyas actuaciones pasadas y recientes reivindican la política de la guerra', señala el texto donde se insta a Colombia a ‘no generar elementos de desestabilización y guerra en Suramérica'.
Venezuela sostiene además que este camino hacia una eventual cooperación ‘violenta' acuerdos bilaterales y regionales de los cuales Colombia forma parte y ‘desvirtúa' los principios del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que prohíbe a sus Estados Miembros formar parte de alianzas militares.
‘Venezuela hará valer todas las instancias diplomáticas y políticas a su alcance para impedir que organizaciones bélicas con pernicioso expediente de guerra y violencia en el mundo perturben la paz de nuestra región', agrega la nota oficial. Por último, el Gobierno de Nicolás Maduro hizo votos para que Santos ‘atienda el llamado histórico de paz'.
El mandatario colombiano celebró la aprobación de la OTAN para el inicio de conversaciones, algo que ponderó como ‘un reconocimiento a las Fuerzas Militares y de Policía del país'.
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital