Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Exministro de Rep. Dominicana ‘cobró' de Odebrecht
- 03/06/2017 02:05
El ministro dominicano Temístocles Montás, detenido por el caso de los sobornos de Odebrecht, admitió ayer que recibió fondos para campañas electorales de varios empresarios, entre ellos Ángel Rondón, acusado de distribuir los 92 millones de dólares que la empresa pagó en coimas en el país.
‘En ninguno de esos casos, y quiero afirmar esto de manera enfática, se me dijo que ese era un aporte de Odebrecht ni mucho menos que se esperaba contrapartida alguna', afirmó el ministro de Industria y Comercio en una nota pagada publicada ayer en varios diarios.
‘PRÁCTICA COMÚN'
Montás, del partido oficialista PLD, destacó que ‘el apoyo financiero de proyectos políticos de parte de empresarios es una práctica común en la cultura política dominicana no prohibida, ni sancionada' por las leyes del país.
‘Esos aportes fueron hechos en el año 2008, 2012 y 2016 y utilizados, en su totalidad, en favor del partido al cual pertenezco, en las tareas que me fueron asignadas en dichas campañas electorales', todas ganadas por el PLD, en el poder desde 2004.
Montás y Ángel Rondón, representante comercial de Odebrecht en el país, fueron imputados el pasado lunes junto a otras doce personas, entre ellas dos senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, y un diputado de esa formación política, por el caso.
También están implicados un exdiputado, un abogado y varios exfuncionarios locales.
Montás afirmó que ‘nunca' ha firmado contrato con la constructora brasileña Odebrecht y ‘mucho menos' recibido sobornos.
Antes de ser designado en 2016 como titular de Industria y Comercio, el funcionario fue ministro de Economía, titular del Secretariado Técnico de la Presidencia y responsable de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee).
‘Tengo la conciencia tranquila', subrayó Montás. ‘La verdad resplandecerá por encima de cualquier duda y nuestro horizonte político seguirá incólume hasta el final de la vida', agregó.
Montás puso el lunes, poco después de ser detenido, su cargo a disposición del presidente dominicano, Danilo Medina, quien no se ha pronunciado al respecto.
Las detenciones se produjeron poco después de que República Dominicana recibiera de Brasil datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos.
Con este acuerdo, cuestionado desde algunos sectores de la sociedad dominicana, Odebrecht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en ese país.
CORRUPCIÓN EN EL CONGRESO NACIONAL
Mientras la investigación avanza, la Procuraduría General de República Dominicana dijo el jueves que no hubo sobornos en el proceso de adjudicación ni en el contrato de una termoeléctrica que construye Odebrecht en el país, pero sí en la obtención y aprobación del financiamiento en el Congreso Nacional (bicameral).
Se trata de la central termoeléctrica Punta Catalina que construye en el sur del país un consorcio encabezado por la brasileña Odebrecht, que admitió haber pagado en esa nación 92 millones de dólares para acceder a contratos de obras entre 2001 y 2014, caso por el que la Procuraduría imputó esta semana a catorce funcionarios, entre ellos un ministro y tres legisladores.
El presidente dominicano, Danilo Medina, designó en enero pasado una comisión para investigar el proceso de licitación de Punta Catalina, aunque aseguró que su Gobierno ‘no tiene nada que ocultar' en este proceso para construir esta planta, considerada una de las principales obras de esa Administración.
A través de un comunicado, la Procuraduría dominicana señaló que la documentación enviada desde Brasil sobre este caso ‘no evidencia irregularidad alguna en el proceso de licitación y adjudicación del contrato', si bien incluye la confesión de un empleado de la constructora brasileña que asegura que un diputado y un senador habrían recibido sobornos para la aprobación de su financiación.