Piden a Supremo hacer autopsia a cuerpo hallado donde desapareció Maldonado
El cuerpo fue hallado en el río Chubut, dentro del territorio ocupado por el pueblo indígena

La Fiscalía Federal de la localidad argentina de Esquel solicitó hoy que el Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, realice la autopsia del cuerpo hallado el pasado martes donde desapareció en agosto el joven Santiago Maldonado tras una protesta.
En un comunicado, el Ministerio Público anunció que requirió además que en el proceso participen "todas las partes que integran la causa".
"El MPF propuso la participación en todo el proceso del Equipo Argentino de Antropología Forense a los fines de resguardar la cadena de custodia y reasegurar las medidas", reza el texto difundido.
La Fiscalía perteneciente al lugar donde Santiago Maldonado, de (28 años), desapareció el pasado 1 de agosto, aseveró que, de no realizarse con la intervención de todos los legitimados en el expediente, se podría volver a solicitar, con "el desgaste, incertidumbre y el sufrimiento" que implicaría a los familiares de la víctima", apuntaron.
En cuanto a los puntos de pericia, solicitaron que se cumplan los previstos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el "Protocolo Modelo para la Investigación legal de Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias y Sumarias".
El MPF aseguró que el rastrillaje en el que el pasado martes encontraron el cuerpo de un hombre que sospechan pueda tratarse de Maldonado fue impulsado por esta Fiscalía y por la Procuraduría de Violencia Institucional, con la asistencia técnica del EAAF que sostuvieron que colabora en el expediente desde los inicios.
La última vez que se vio con vida al joven fue hace dos meses y medio cuando, según testigos, huía de los gendarmes tras participar en una manifestación de la comunidad mapuche Lof Cushamen en Esquel.
El cuerpo fue hallado en el río Chubut, dentro del territorio ocupado por el pueblo indígena.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia