Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 01/02/2018 01:09
Las pugnas internas dentro del fujimorismo, terminaron por romper el bloque que les otorgaba mayoría absoluta en Congreso peruano.
De acuerdo con reportes de EFE , un grupo de diez parlamentarios, encabezados por el legislador Kenji Fujimori, presentaron ayer sus renuncias ‘irrevocables' a la bancada del partido Fuerza Popular (FP).
‘Para tomar la decisión de dar un paso importante de renunciar al partido Fuerza Popular, es porque nosotros hemos sido atropellados de manera constante por la cúpula del partido', declaró Kenji a periodistas en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por otros nueve legisladores.
El hermano menor de la líder de FP, Keiko Fujimori, enfatizó que la facción que lidera ‘ha venido luchando por la libertad de conciencia, expresión, contra los atropellos' que, según dijo, también sufrió su padre, el expresidente Alberto Fujimori.
El anuncio de Kenji, tuvo lugar un día después de que una comisión disciplinaria de FP, recomendara su expulsión del colectivo.
La decisión del partido, se ha convertido en el último capítulo de un larga disputa en el seno fujimorista, protagonizado por los hijos del exautócrata peruano.
RECHAZO AL INDULTO
Las protestas contra el perdón que otorgó Kuczynski a Fujimori no se detienen
Miles de personas marcharon este martes en las calles de Lima y varias ciudades de Perú contra la decisión del presidente.
Es la quinta movilización desde diciembre pasado.
Los diez diputados que renunciaron a FP, fueron los mismos que bajo la dirección de Kenji, votaron en contra de la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynsk el pasado 22 de diciembre, salvando al actual presidente del Perú de una destitución inminente.
Esta decisión desafió la línea oficial de FP, que apostaba por el cese del mandatario, acusado de corrupción por la presunta vinculación de sus empresas con la constructora brasileña Odebrecht.
Dos días después de la votación, Kuczynski aprobó el 24 de diciembre un polémico indulto para Fujimori, condenado a 25 años de prisión por corrupción y violaciones a los derechos humanos, que incluyen matanzas cometidas por el grupo Colina, una estructura paramilitar organizada por la dirección de inteligencia del ejercito del Perú, durante el mandato del expresidente.
La medida de Kuczynski, fue recibido con protestas y rechazo generalizado entre la oposición no fujimorista, a las que se sumaron duras críticas a nivel internacional.
CONGRESO MÁS FRACCIONADO
La salida de la facción de Kenji de FP, cambia la correlación de fuerzas en el parlamento del país sudamericano, hasta entonces dominado por la oposición, pero con hegemonía del fujimorismo.
Con un total de 130 escaños, la elecciones generales de 2016 dieron a Fuerza Popular 71 puestos, seguido de lejos por el oficialista Peruanos por el Kambio (PPK) con 18 puestos, y los partidos opositores no fujimorista, que sumaban 39 diputados.
Sucesivas divisiones en los diferentes colectivos, entre los que se encuentra la división del izquierdista partido opositor Frente Amplio, la renuncia de diputados del PKK tras el indulto de Kuczynski y la última escisión en el fujimorismo, han dejado un poder legislativo más fraccionado.
De tal manera que actualmente, la cómoda mayoría de la que gozaba la bancada de Fuerza Popular desaparece, al quedar con 61 diputados, lo que complica más el liderazgo de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
Las salida de FP de los congresistas, coloca en el tablero la posibilidad de que surja un nuevo partido político.
Bienvenido Ramírez, uno de los diputados sancionados por la cúpula de FP y miembro del grupo de Kenji que renunció ayer, ya había adelanto la semana pasada en una entrevista para el diario El Comercio , que de ser expulsado del colectivo, conformarían su propio partido.
Según Ramírez, ‘espera' que el nuevo colectivo, que aún no tiene nombre, ‘llevará' el apellido Fujimori.