Correa: "Las cumbres no sirven para mucho y la de Lima será intrascendente"
Para Correa, la única Cumbre de las Américas que tuvo trascendencia fue la de Panamá, en 2015

El expresidente de Ecuador Rafael Correa aseguró hoy en Madrid que la VIII Cumbre de las Américas que comienza este viernes en Lima será "intrascendente", aunque en general, dijo, "esas cumbres no sirven para mucho, y concretamente en esta van a faltar muchos actores fundamentales".
"Hay gobiernos que han vuelto al pasado, sin proyecto nacional, sin soberanía. El propio Perú, donde acaba de renunciar el presidente Pedro Pablo Kuczynski y ha sido reemplazado por su vicepresidente. Habrán las declaraciones líricas de siempre, pero sin ninguna repercusión concreta de mayor trascendencia", afirmó.
Para Correa, la única Cumbre de las Américas que tuvo trascendencia fue la de Panamá, en 2015, "porque por primera vez en la historia participó Cuba por la presión de los países latinoamericanos".
Correa se refirió a este asunto en una rueda de prensa en la capital española en la que repasó la actualidad de América Latina y su retorno a la escena política, un regreso que atribuyó al "ataque a la Constitución y a los derechos humanos" que considera se está llevando a cabo en Ecuador.
"Pero no voy a ser candidato ni me voy a postular a nada, sólo voy a estar acompañando a los míos en esa lucha", precisó Correa, quien reside en Bélgica con su familia desde julio de 2017.
El expresidente ecuatoriano denunció la judicialización de la política, que no solo existe en su país, dijo, sino en "varios países de América Latina en los que, además "la Constitución está de vacaciones" mientras "el mundo, Europa, mira para otro lado".
En ese sentido hizo una férrea defensa del expresidente brasileño Luiz Ignazio Lula da Silva, en prisión desde el pasado viernes por una condena judicial de doce años por corrupción, y denunció el hecho de que no se le deje ser candidato a las elecciones presidenciales.
Igualmente criticó la falta de unidad entre los países de la región que ha impedido que organismos como UNASUR o la Celac hayan resultado exitosos.
A ese respecto reconoció que América Latina debería tomar como ejemplo "la voluntad de unión de Europa", que sigue unida a pesar de tener países con diferentes culturas, idiomas e incluso religiones.
Correa criticó también "la doble moral internacional", porque "si Angela Merkel gana su cuarta elección es una gran lideresa y Alemania una democracia madura, pero si lo hace Evo Morales es un caudillo y Bolivia una dictadura".
Aunque no quiso profundizar sobre las elecciones presidenciales de mayo en Venezuela, denunció la "propaganda y el boicot interno e internacional" contra ese país.
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
Peritos son interrogados en audiencia del caso New Business
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá asignará licencia de fabricación de derivados del cannabis medicinal
-
La llorona del 29 de mayo de 2023