El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 01/05/2018 02:02
El presidente de Brasil, Michel Temer, negó este lunes que la cancelación de su gira por Asia tenga alguna relación con la investigación que mantiene abierta por corrupción y lavado de dinero.
Según reportes de la agencia Efe , la Secretaría Especial de Comunicación Social de la Presidencia de la República difundió este lunes una nota de prensa en la que asegura que la vinculación entre el cese del viaje al sureste asiático y el proceso judicial contra el presidente, es solo ‘desinformación'.
La razón esgrimida por Planalto para cancelar por segunda vez la gira fue el calendario electoral de Brasil, ya que la ausencia de Temer ‘obligaría a los presidentes de la Cámara y el Senado a dejar el territorio nacional al mismo tiempo, perjudicando votaciones importantes para el país'.
De acuerdo con la legislación brasileña, las cabezas del Congreso brasileño, el diputado Rodrigo Maia, en la Cámara baja, y el senador Eunicio Oliveira, en la alta, tendrían que viajar al exterior para no asumir la Presidencia en la ausencia de Temer, pues en caso contrario quedarían inhabilitados para disputar cargos electivos.
PROTESTAS DEL 1 DE MAYO
Sindicatos ligados al Partido de los Trabajadores anunciaron manifestaciones unitarias para hoy
Se espera que entre los principales actos haya concentraciones en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, donde está detenido el expresidente Lula Da Silva.
El diputado Maia, del Partido Demócratas (DEM), es precandidato a la presidencia de la República y el senador Oliveira, del partido Movimiento Democrático Brasilero (PMDB), podría aspirar a una reelección parlamentaria o aspirar a ser Gobernador del estado de Ceará.
El mandatario brasileño mantiene abierta una investigación por presuntamente estar ligado al delito de blanqueo de activos, concretamente dinero de sobornos, según reportes de medios locales.
De acuerdo con el diario Folha de São Paulo , citando supuestas filtraciones de la policía vinculadas al caso, existen sospechas de que Temer lavó dinero de coimas por medio de la compra de inmuebles a miembros de su familia, incluida su esposa y su hijo de nueve años.
La Policía Federal investiga si un decreto sancionado por Temer y que alteró la ley de puertos benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio gobernante.
La semana pasada, la institución pidió a la Corte Suprema 60 días más para concluir la investigación tras el levantamiento del secreto bancario de Temer y la detención de algunos de sus allegados, supuestamente implicados en el mismo caso.
Entre tanto el mandatario asegura que la investigación sobre el caso es una ‘persecución' en su contra.
‘Se trata de una persecución criminal disfrazada de investigación. En lugar de indicios, le divulgan a la prensa ilaciones y suposiciones', dijo Temer el pasado viernes, tras tener un encuentro en Brasilia con el presidente chileno Sebastian Piñera; pronunciamiento rechazado por la Policía Federal, institución que lleva las pesquisas.
‘(La institución) reitera que no protege, ni persigue a ninguna persona o autoridad pública, apenas cumple con su deber legal de investigar los hechos y conductas tipificadas como delitos', señaló en una nota la Asociación Nacional de Comisarios de la Policía Federal.