La nueva esperanza de Lula da Silva, el juicio electrónico
La defensa del exmandatario señala que aún falta por analizar recursos que impedían su encarcelación

El Tribunal Supremo de Brasil (STF) inició el plazo para que cinco de sus jueces pronuncien sus votos de forma electrónica en un juicio virtual que podría liberar al expresidente, Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde el pasado 7 de abril en Curitiba.
El juicio empezó en la madrugada de ayer, después de que el instructor del caso, el juez Luiz Edson Fachin, el primero en depositar el voto, expusiera el pedido presentado por la defensa de Lula para que el expresidente pueda dejar la prisión, reporta la agencia Efe .
Los cuatro ministros restantes, los cuales integran la segunda sala del Supremo, tendrán hasta el próximo 10 de mayo para presentar su decisión y el resultado del juicio podría ser publicado un día después.
Según la defensa de Lula, la prisión no podría haber sido decretada porque aún habían recursos pendientes de análisis por el Tribunal Regional Federal de Porto Alegre, que condenó al expresidente en segunda instancia.
Fachin, sin embargo, negó un pedido presentado por la defensa que podría evitar la prisión inmediata de Lula, por considerar que el análisis pendiente de los recursos no impedía la ejecución inmediata de la pena.
En caso de que los ministros rechacen el pedido de los abogados del exmandatario, por considerar que ya no cabe juicio una vez liquidados los recursos, los legisladores de la Suprema Corte aún podrán decidir si conceden un habeas corpus -si entendieron que hubo irregularidades en el decreto de prisión-.
Lula, quien cumple la condena de doce años y un mes de prisión por lavado de dinero y corrupción pasiva, está encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la Policía Federal de Curitiba, capital del estado sureño de Paraná.
PRESIDENCIALES
En una nueva encuesta realizada por el Instituto Paraná Pesquisas, más del 27,6% del electorado votaría por Lula en los próximos comicios presidenciales, a pesar de que aún se encuentra en prisión.
Detrás de Lula, con un 19,5%, se encuentra Jair Bolsonaro, el candidato de la ultraderecha brasileña y que es mencionado por los medios locales como el mejor posicionado en caso de que el expresidente no pueda participar en la contienda electoral.
En un anterior sondeo realizado por el Institudo Datafolha, la intención de voto de Lula era del 31%.
A pesar de estas circunstancias, el Partido de los Trabajadores han señalado que presentarán a Lula como su candidato y al mismo tiempo, interpondrán recursos ante las instituciones brasileñas para abogar por la libertad del exmandatario.
El Tribunal Superior Electoral podría tumbar la candidatura de Lula basándose en la ‘Ley de Ficha Limpia'. Sin embargo el PT se mantiene optimista y asegura que para agosto, cuando se deben inscribir las candidaturas, el expresidente estará en la tarjeta electoral.
‘Lula es un preso político, porque fue juzgado y condenado sin pruebas, sin crimen. No hay en el proceso ninguna prueba de que sea culpable de lo que lo acusan. Pero quien dice eso no soy yo, sino juristas brasileños de renombre internacional como Celso Bandeira de Mello y Juarez Tavares', explicó a la cadena RT la presidenta del PT, Gleisi Hoffman,
De acuerdo a Hoffman la población sabe que Lula ‘está siendo perseguido, que está siendo víctima de una injusticia' y señala que todas las movilizaciones de los sectores que apoyan al líder del PT se han encontrado con ‘represión'.
La presidenta del PT comentó que con el gobierno de Lula se hizo frente a problemas como la pobreza.
‘Las personas tuvieron derecho a comer. Todas las personas en Brasil', asegura Hoffman.
ENCUESTA
Lula da Silva sigue siendo el favorito para las elecciones
27,6
por ciento de los brasileños votarían por el exmandatario, según un sondeo realizado por el Instituto Paraná Pesquisas.
19,5
por ciento apoya al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro.
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
Panamá anuncia nueva compra a Pfizer para superar las 9 millones de vacunas
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre