Iglesia chilena debe indemnizar a víctimas de párroco pederastra
La misiva fe hallada durante los allanamientos al Arzobispado de Santiago realizados en junio pasado por el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias

La Corte de Apelaciones de Santiago revocó un fallo de primera instancia y condenó al Arzobispado de Santiago a pagar una millonaria indemnización a víctimas de Fernando Karadima, un influyente párroco que por décadas abusó sexualmente de niños y adolescentes.
Según confirmaron ayer los favorecidos por el dictamen, la Iglesia deberá pagar 450 millones de pesos (unos 670,000 dólares) a James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, según el fallo unánime de la IX Sala del tribunal de alzada.
En primera instancia, el juez Juan Muñoz había rechazado la demanda presentada por los tres abusados por Karadima, que han liderado las denuncias contra los abusos cometidos por representantes de la Iglesia y que hace algunos meses fueron recibidos por el papa Francisco en el Vaticano.
Los tres han acusado a los cardenales Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati, el primero arzobispo emérito de Santiago y el segundo actual titular de la Archidiócesis, de encubrir los abusos de Karadima, que hace unas semanas fue expulsado del sacerdocio por el papa.
Karadima, a quien la Justicia canónica condenó a una vida de oración y penitencia, pero al que los tribunales chilenos no condenaron por estar sus delitos prescritos, fue un influyente párroco en un pudiente barrio de Santiago, formador de medio centenar de sacerdotes, de los que cinco llegaron a ser obispos.
El cambio de giro de la Justicia se debió, según el diario La Tercera, al descubrimiento de una carta que el cardenal Errázuriz al nuncio Giuseppe Pinto en 2009, en la que señalaba que tras recibir las denuncias contra Karadima había resuelto no interrogar al párroco para no causarle molestias.
La misiva fe hallada durante los allanamientos al Arzobispado de Santiago realizados en junio pasado por el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias.
‘HISTÓRICO. Iglesia pierde y se admite encubrimiento, negligencia y mentiras. Desde hoy (ayer) un mundo más seguro para niños', publicó en las redes sociales Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de Karadima.
‘Cardenales Errázuriz, Ezzati y su banda de obispos expuestos como lo q son...unos delincuentes! Por fin el triunfo para tantos que han sufrido por sus crímenes', añadió Cruz, que vive en EE.UU..
Más tarde, los tres denunciantes difundieron un comunicado en el que manifiestan satisfacción por el fallo: ‘Nos alegramos profundamente. Ha sido un camino muy largo, lleno de dificultades y con un alto costo personal y familiar, pero ha valido la pena', señalaron.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases