Perú cobró 209 millones de dólares de Odebrecht por reparaciones civiles
Un total de 132 millones de dólares fueron liberados del fideicomiso de garantía,

El Estado peruano ha cobrado 712 millones de soles (209 millones de dólares) por concepto de reparaciones civiles e impuestos de la empresa brasileña Odebrecht, investigada por los millonarios sobornos entregados en el país para adjudicarse obras de infraestructura, según informó este miércoles la Procuraduría.
Un total de 132 millones de dólares fueron liberados del fideicomiso de garantía, impuesto a las empresas investigadas por el escándalo de corrupción Lava Jato, como producto de la venta de la hidroeléctrica Chaglla, explicó la Procuraduría ad hoc en un comunicado.
La hidroeléctrica era una obra adjudicada a Odebrecht pero que fue vendida por 638 millones de dólares tras el escándalo y la mitad de ese ingreso se destinó al pago de los acreedores y bancos extranjeros, que financiaron la obra.
La Procuraduría explicó que de los 209 millones de dólares, 65 millones de soles (19 millones de dólares) corresponden a la reparación civil por las irregularidades en la construcción de la carretera Chacas-San Luis y 80 millones de soles (23 millones de dólares) a la primera cuota de los 610 millones de soles (179 millones de dólares) por reparación civil del acuerdo corporativo.
Por concepto de impuestos, el Estado peruano ha cobrado 567 millones de soles (166 millones de dólares) a la constructora brasileña.
El acuerdo de colaboración con Odebrecht comprende los hechos vinculados a la construcción de la carretera Interoceánica Sur durante el Gobierno del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), la Línea 1 del Metro Lima durante la gestión del fallecido exmandatario Alan García (2006-2011), la Vía Costa Verde Callao y la Vía de Evitamiento del Cusco.
La Procuraduría aclaró que se creará un nuevo Fideicomiso de Garantía para asegurar el pago del resto de cuotas de la reparación civil, el cual comenzará con 30 millones de soles (unos 9 millones de dólares) liberados de la venta de Chaglla, además de la retención de un porcentaje de los ingresos de Odebrecht por contratos públicos y privados, así como la venta de activos y dividendos.
Te recomendamos
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Expresidente Martinelli asistirá al funeral del padre de Olona, exdiputada de Vox
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
Gobierno anuncia apertura de mercado para la compra de medicamentos
-
Tribunal Superior de Liquidación confirma condena de 4 años de cárcel para ex ministro Guillermo Ferrufino