Biden no tiene entre sus prioridades un nuevo acercamiento a Cuba
La Casa Blanca informó que Washington revisará las decisiones con respecto a Cuba tomadas por el Gobierno de Donald Trump

El presidente de EE.UU., Joe Biden, no tiene entre sus prioridades un acercamiento a Cuba como el que protagonizó el exmandatario Barack Obama (2009-2017), según reconoció este martes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
La portavoz, sin embargo, aseguró que Washington revisará las decisiones con respecto a Cuba tomadas por el Gobierno de Donald Trump, en especial la de incluir a la isla en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo.
"Un cambio de política hacia Cuba no está actualmente entre las principales prioridades del presidente Biden", dijo la portavoz presidencial.
"Estamos -añadió Psaki- comprometidos a revisar cuidadosamente las decisiones políticas tomadas en la administración anterior, incluida la decisión de designar a Cuba como estado que patrocina el terrorismo".

Fiscalía identificó a 20 víctimas de abuso en albergues; Defensoría detecta falta de acompañamiento
Psaki ya anunció días después de la llegada de Biden a la Casa Blanca en enero que el Gobierno iba a revisar las decisiones de Trump, que también incluyen numerosas sanciones económicas.
Obama, del que Biden fue vicepresidente, protagonizó un histórico deshielo en las relaciones entre Washington y La Habana tras más de medio siglo de confrontación al cimentar las bases para aumentar el comercio y los viajes entre los dos países.
Este histórico proceso culminó con una visita de Obama a la isla, invitado por el entonces mandatario cubano, Raúl Castro.
La actual primera dama, Jill Biden, también realizó un viaje a Cuba durante ese periodo.
Sin embargo, con la llegada de Trump al poder, Estados Unidos deshizo el camino trazado por Obama cancelando acuerdos, con reiteradas sanciones y con nuevas restricciones de viajes a la isla comunista.
Además, apenas nueve días antes del fin de su mandato, Trump tomó la decisión de devolver a Cuba al listado de países que patrocinan el terrorismo, del que Obama la había reiterado en 2015.
Esa decisión generó un amplio rechazo internacional y el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha opuesto a la designación y ha dicho confiar en que Biden vuelva a retirar a Cuba de la lista.
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022