Venezuela solicita a Panamá extradición de una mujer acusada de estafa
La decisión la tomó la Sala de Casación Penal del Supremo, según un comunicado del TSJ que detalla que Portillo Manosalva debe ser juzgada en Venezuela por la presunta comisión del delito de estafa continuada

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela aprobó este miércoles la solicitud de extradición a Panamá de una mujer, identificada como Milena Portillo Manosalva, acusada de un delito de estafa.
La decisión la tomó la Sala de Casación Penal del Supremo, según un comunicado del TSJ que detalla que Portillo Manosalva debe ser juzgada en Venezuela por la presunta comisión del delito de estafa continuada, recogido en el código penal del país.
Asimismo, el alto tribunal asume "el firme compromiso" ante Panamá que a la ciudadana venezolana "se le seguirá juicio penal únicamente por el delito de estafa continuada, con las debidas garantías consagradas en la Constitución".
Según precisa la sentencia del TSJ, el Ministerio Público indicó en su petición de extradición que Portillo Manosalva, "haciendo uso de un carnet falso de la (empresa pública) Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G) solicitaba, junto con otros sujetos, sumas de dinero para la supuesta adjudicación de material ferrososo, pero al recibir el pago estafaban a las personas".
Finalmente, el Supremo explicó que la sala encargada del caso constató que "se cumplen a cabalidad los principios generales que rigen la materia de extradición en Venezuela".
En febrero pasado, una fuente gubernamental panameña señaló a Efe que la Cancillería de ese país pidió a la entonces representante del opositor en la nación centroamericana, Fabiola Zavarce, "la devolución formal de las credenciales diplomáticas que la acreditaban como la embajadora de Venezuela en Panamá".
La dirección de protocolo y ceremonial del Estado -departamento de privilegios e inmunidades diplomáticas y documentación- de la Cancillería panameña dejó sin efecto la nota del 21 de marzo de 2019, en la que el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) recibió las cartas credenciales de Zavarce.
-
La llorona del 28 de marzo de 2023
-
Los nuevos destinos que ampliarán la economía panameña
-
La llorona del 27 de marzo de 2023
-
Se busca líder en Cambio Democrático
-
Elección de CD: anulan el 10.1% de los votos para la Secretaría de la Mujer
-
Continúa pulseo legal entre Roux y Ábrego por elecciones primarias
-
¿Por qué apoyaré a Martín Torrijos?
-
Rectora la Universidad de La Habana: 'Junto con el título de graduado entregamos una ubicación laboral'
-
Ellas desaparecieron sin dejar rastro
-
Panamá elimina el uso de mascarilla en el transporte público