Petrobras mantendrá venta de activos ya negociados pese a presiones de Lula
Entre los activos cuyas ventas no fueron suspendidas destacan las de la refinería Lubnor, por la que el grupo Grepar Participaciones ofreció 34 millones de dólares

La petrolera brasileña Petrobras anunció este miércoles que mantendrá la venta de activos sobre los que ya firmó compromisos de cesión pese a las presiones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que suspenda todo su proceso de desinversiones.
La mayor empresa de Brasil, controlada por el Estado pero con acciones negociadas en bolsa, informó en un comunicado que, a petición del Gobierno de Lula, revisará su actual plan de desinversiones pero que, por razones legales, no podrá suspender ventas que ya han sido acordadas o están en fase final de negociaciones.
"Es necesario aclarar que la revisión no incluirá las desinversiones ya en fase de firma (del contrato) o de cierre de contratos, para poder cumplir plenamente los derechos y las obligaciones ya asumidas por la compañía", informó Petrobras en el comunicado enviado al mercado.
La empresa aclaró que no puede suspender negocios con "calendarios y fechas ya definidos y que se producirán a lo largo de los cuatro trimestres de 2023" para evitarle "daños a las partes involucradas en las negociaciones, en especial a Petrobras".
El líder progresista, que asumió su tercer mandato el 1 de enero, ha manifestado en varias oportunidades su oposición a los programas de ventas de activos de la mayor empresa de Brasil y el mes pasado le pidió expresamente al Ministerio de Minas y Energía que exija la suspensión de todas las privatizaciones.
Pese a que la compañía no aclaró cuántos procesos de venta fueron suspendidos y cuántos mantuvo, la Federación Única de los Petroleros (FUP), mayor sindicato de los trabajadores de Petrobras, informó que la decisión suspendió la venta de 32 unidades o subsidiarias.
"El Consejo de Administración de Petrobras decidió suspender la venta de 32 activos incluidos en el proceso de desinversiones de la empresa, pero excluyó de su decisión unidades con precontratos ya firmados, como el Polo Norte Capixaba, el Polo Golfinhos, el Polo Camrupim, el Polo Pescada, el Polo Potiguar y la Lubnor", según el comunicado del sindicato.
El coordinador general de la FUP, Deyvid Bacelar, festejó el éxito parcial de las presiones de los sindicatos para impedir la venta de más activos pero lamentó que "el actual consejo de administración de la empresa, alineado con el Gobierno anterior (del ultraderechista y liberal Jair Bolsonaro) insiste en entregar polos importantísimos para la estatal y para el país".
Entre los activos cuyas ventas no fueron suspendidas destacan las de la refinería Lubnor, por la que el grupo Grepar Participaciones ofreció 34 millones de dólares; y la del Polo Potiguar, un conjunto de yacimientos terrestres en el estado de Río Grande do Norte y que es negociado por 1.380 millones de dólares.
Igualmente destacan las ventas del Polo Norte Capixaba, que incluye campos marítimos maduros en el litoral del estado de Espíritu Santo y por el que la Seacrest ofreció 544 millones de dólares, y los polos Golfinho y Camarupim, con concesiones para explotar yacimientos en la cuenca marina de Espíritu Santo, ofrecidos por 75 millones de dólares a BW Energy.
Entre los activos cuya venta fue suspendida destaca el de la distribuidora colombiana de combustibles Pecoco; el de la concesión para explotar el bloque Tayrona, en aguas profundas en el mar Caribe de Colombia; y el de la Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil (TBG).
El ambicioso programa de venta de activos de Petrobras fue puesto en marcha por el Gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016), ahijada política de Lula, pero ganó intensidad en las administraciones de Michel Temer (2016-2018) y de Bolsonaro (2019-2022).
Entre las subsidiarias y unidades vendidas destacan la BR Distribuidora, mayor distribuidora de combustibles de Brasil, así como dos de las once refinerías de Petrobras y varias empresas de transporte y distribución de gas natural.
"El presidente Lula quiere retomar Petobras para el pueblo brasileño, pero mientras el consejo de administración esté en las manos de personas alineadas al bolsonarismo será difícil que el Gobierno logre avances en esa área", afirmó Bacelar.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
Autoridades remueven camiones y vehículos de bomberos usados para cerrar vía
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
La Opinión Gráfica del 1 de junio de 2023
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Apelan condena contra funcionarios judiciales
-
Emeldo Márquez detalla participación de Martinelli en New Business