- 09/02/2010 01:00
TEHERÁN. Irán empezará hoy a producir uranio altamente enriquecido pese a las presiones internacionales, procedentes principalmente de Estados Unidos y Francia, que anunciaron ayer que impulsarán ante la ONU nuevas sanciones contra la República Islámica.
Irán comunicó oficialmente ayer a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) su decisión de empezar a enriquecer uranio a 20%, declaró el representante de Teherán ante la AIEA, Alí Asghar Soltanieh.
La producción del uranio altamente enriquecido empezará hoy en la planta iraní de Natanz, indicaron las autoridades iraníes.
Inmediatamente, Estados Unidos y Francia anunciaron que impulsarán ante Naciones Unidas la adopción de nuevas sanciones contra Irán por su programa nuclear, tras una entrevista en París entre el ministro francés de Defensa, Hervé Morin, y su homólogo estadounidense Robert Gates.
Por su lado, Rusia afirmó que Irán debe enviar su uranio al extranjero para ser enriquecido a 20%, y no hacerlo por sí mismo, indicó la agencia Interfax.
Irán planea construir 10 nuevas instalaciones de enriquecimiento de uranio durante el próximo año iraní, que empieza el 21 de marzo, según su jefe de energía atómica, Ali Akbar Salehi en unas declaraciones que probablemente eleven las tensiones con Occidente.
El anuncio de Irán elevó la apuesta en su disputa con Occidente, pero el presidente Ahmadineyad dijo que aún eran posibles las negociaciones sobre una oferta de las potencias mundiales sobre intercambio nuclear, diseñada para alejar temores de que la república islámica está fabricando una bomba atómica.
Irán ha expresado su predisposición a intercambiar uranio con bajo nivel de enriquecimiento por combustible con mayor nivel, pero quiere que se modifique el plan trazado por la ONU.
“Irán detendría su proceso de enriquecimiento para el reactor de investigación de Teherán en el momento en que reciba el combustible necesario para ello”, dijo Salehi.
La nación asiática anunció en noviembre planes para construir 10 nuevas plantas de enriquecimiento, en la expansión más importante de su programa atómico, pero no especificó el plazo.
Occidente teme que los trabajos nucleares de Irán estén destinados a fabricar bombas, pero Teherán niega las acusaciones.
“Irán establecerá 10 centros de enriquecimiento de uranio el año que viene”, dijo Salehi.
Los analistas han expresado su escepticismo sobre si las sanciones aplicadas a Irán, que tiene problemas para obtener materiales y componentes técnicos en el extranjero, permitirían equipar y operar 10 nuevas plantas.
El uranio enriquecido puede usarse como combustible para plantas nucleares y si se refina mucho más, puede ser material para bombas atómicas. Irán actualmente enriquece uranio a un nivel del 3.5%. Una bomba nuclear requeriría el 80% o más dijo el jefe de la AIEA.
Por otro lado el ministro de Defensa iraní, general Ahmad Vahidi, anunció ayer que Irán fabricará aviones no tripulados de reconocimiento y ataque en dos plantas de reciente inauguración. El oficial también dijo que su país instalará un sistema de defensa aérea con misiles superior al sistema avanzado ruso S-300 que Teherán encargó a Moscú y no le ha sido entregado.