Japón está abrumado
JAPÓN. Una doble explosión en el reactor número 3 de la central nuclear de Fukushima 1 alimentó ayer, lunes, el temor de un desastre ató...
JAPÓN. Una doble explosión en el reactor número 3 de la central nuclear de Fukushima 1 alimentó ayer, lunes, el temor de un desastre atómico en Japón, un país abrumado ya por un sismo y un tsunami que podrían haber dejado más de 10 mil muertos.
A pesar de los esfuerzos del gobierno japonés por tranquilizar, el mundo entero sigue con inquietud la evolución de una situación extremadamente inestable. Ante la gravedad de la situación en la central de Fukushima-1, en la que tres reactores tienen dificultades de enfriamiento, Japón pidió ayuda a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y a Estados Unidos.
La Comisión Europea llamó a una reunión extraordinaria de la AIEA en Viena. Las explosiones de ayer, lunes, en Fukushima-1, situada a sólo 250 km al nordeste de Tokio, la megalópolis más importante del mundo con 35 millones de habitantes, hirieron a once personas, aunque el reactor y el recinto de contención no resultaron dañados, según la Agencia de Seguridad Nu clear de Japón.
Una explosión se había producido el sábado en el reactor número 1, que costó la vida a un técnico e hirió a once. Los sistemas de enfriamiento fallaron a consecuencia del gigantesco tsunami provocado por el sismo de magnitud 8,9 que el viernes arrasó el nordeste del país. Los operadores indicaron que trataban de enfriar los reactores usando agua de mar, pero por la sucesión de accidentes en esta central el temor a una fuga radiactiva masiva es latente.
La Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de Fukushima-1, admitió además la posibilidad de que el combustible del reactor 2 hubiese comenzado a fundirse a causa de una avería en el circuito de enfriamiento. Poco después, la agencia Kyodo indicó que las barras de combustible de la central 2 habían quedado ‘totalmente expuestas’ por el descenso del nivel del agua de enfriamiento.
‘No hay absolutamente ninguna posibilidad de que se produzca un Chernobyl’, afirmó el ministro de Estrategia Nacional, Kopichiro Genba, que citó a los expertos de la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa.
PELIGRO
Las barras de uranio de un reactor nuclear en Japón quedaron totalmente expuestas en dos ocasiones el lunes debido a un descenso precipitado en el nivel de agua, elevando el peligro de una fusión.
Horas antes, una explosión de hidrógeno destruyó la edificación que alberga otro reactor.
Los niveles de agua fueron restablecidos después del primer descenso, pero las barras continuaban parcialmente expuestas ayer, lunes, por la noche, incrementando el peligro de que la radiación se propague y se funda el núcleo del reactor.
El sinnúmero de problemas presentados en la planta de Dai-ichi en Fukushima exacerban los inmensos desafíos que afronta el gobierno de Tokio, el cual tiene dificultades para el envío de asistencia a cientos de miles de personas a lo largo de la costa asolada por un terremoto.
Un funcionario japonés de alto rango dijo que las barras de combustible en tres de los reactores nucleares que han presentado los mayores problemas parecen estar fundiéndose. De todos los problemas, el descenso del nivel del agua en la Unidad 2 es el que más preocupa a las autoridades. En cierta forma, la explosión en la Unidad 3 no fue tan funesta como había parecido. La detonación disminuyó la presión que se acumuló en el interior del reactor en problemas.
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Rechazan el ajuste del puntaje mínimo para certificación médica y piden al ministro de Salud derogación
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
Club de Leones lamenta proceder de algunos grupos cívicos con la anticovid
-
Imputan a exdirectora de Funchipa por peculado y maltrato
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021