Ataque en manos del congreso
EEUU. Retrasando lo que parecía un ataque inminente, el presidente Barack Obama anunció ayer que buscará aprobación del Congreso antes d...
EEUU. Retrasando lo que parecía un ataque inminente, el presidente Barack Obama anunció ayer que buscará aprobación del Congreso antes de lanzar cualquier acción militar para castigar a Siria por su presunto uso de armas químicas en un ataque que mató a miles de personas.
Mientras los buques de la armada permanecen en el Mediterráneo listos para lanzar sus misiles crucero, Obama dijo que decidió que EEUU debe tomar una acción militar y considera que tiene ‘la autoridad para llevarla a cabo sin autorización específica del Congreso’.
Pero a la vez, dijo, ‘sé que la nación será más fuerte si seguimos esta vía (la consulta al Congreso) y nuestras acciones más efectivas’. Los legisladores regresarán de sus vacaciones veraniegas el 9 de septiembre.
El presidente no lo dijo, pero su estrategia conlleva enormes riesgos para su propia credibilidad como también la de la nación. Hace tiempo, Obama advirtió que el uso de armas químicas era un límite intolerable que no quedaría impune si lo trasgredía el presidente sirio Bashar Assad.
Esta semana, el primer ministro británico David Cameron sufrió una derrota humillante cuando la Cámara de los Comunes se negó a apoyar su pedido de acción militar contra Siria.
Sea como fuere, el anuncio representó una sorpresa en una cuestión en la que Obama se ha esforzado por conseguir apoyo internacional para un ataque a Siria, mientras decenas de legisladores le instaban a que buscase su autorización.
Por su parte los sirios vieron por la televisión estatal un despliegue de imágenes de tanques, aviones, armamentos y tropas, al son de música marcial. El gobierno de Assad culpa a los rebeldes por el ataque del 21 de agosto y ha prometido responder si es atacado.
RECHAZO
El presidente ruso Vladimir Putin, diciendo que apelaba a un Premio Nobel de la Paz más que a un presidente, exhortó a Obama a reconsiderar su posición. Un grupo que hace el recuento de víctimas en la guerra civil siria desafió a EEUU a demostrar su afirmación de que 1.429 personas murieron en un ataque con armas químicas, entre ellos más de 400 niños.
El nuevo compás de espera da tiempo a los inspectores de las Naciones Unidas a recibir resultados de laboratorio de las muestras que tomaron durante cuatro días en Damasco y a elaborar su informe. Después de partir de Siria durante la noche, el equipo de inspección llegó a Rotterdam unas pocas horas antes del discurso de Obama.
APROBACIÓN
Se anticipaba que el líder del grupo informará hoy al secretario general Ban Ki-moon.
Los republicanos manifestaron satisfacción por la decisión de Obama y lo desafiaron a presentar sus argumentos al público y a los legisladores de que debe emplearse el poderío estadounidense para castigar a Assad.
‘Nos complace que el presidente busque autorización para cualquier acción militar en Siria en respuesta a cuestiones planteadas serias y sustanciales’, afirmaron en una declaración conjunta el titular de la Cámara de Representantes, John Boehner, y otros republicanos de la cámara baja.
Mientras los representantes deben regresar a sus tareas el 9 de septiembre, algunos funcionarios dijeron que era posible que el Senado volviera a sesionar antes de esa fecha.
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
El turismo, la renta sustitutiva de la minería
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023
-
Encienden las luces navideñas en la Cinta Costera, en parques y espacios públicos del distrito de Panamá