¿Es irreversible el deshielo entre Cuba-EEUU?
Desde hoy se ha iniciado formalmente la flexibilización de las sanciones estadounidense contra Cuba
Cuba no es un tema fácil. Desde el inicio de la revolución cubana Washington ha manipulado toda la información respecto a la política exterior estadounidense contra el régimen castrista. La Habana ha hecho lo mismo, pero desde el lado débil, lo que fue cambiando cuando la ex URSS deja de existir y los cubanos forjan en América Latina nuevas alianzas.
Desde hoy se ha iniciado formalmente la flexibilización de las sanciones estadounidense contra Cuba. No fue fácil llegar hasta aquí. Luego de más de una década de resoluciones de la ONU rechazando el embargo (inútil y despiadado contra todo un pueblo), que fue dejando poco a poco aislada la política internacional de Washington que bajo la presidencia de Obama ha adoptado estas medidas importantes sin duda, pero aún todavía demasiado tibias.
Se facilita el viaje a la isla, pero sigue prohibido el turismo masivo por ejemplo. Se liberan las restricciones de gastos de viaje, ya no son un delito en EEUU los habanos cubanos, los empresarios estadounidenses podrán invertir en Cuba, por lo pronto únicamente en negocios privados (una medida que se inserta en una economía fuertemente estatizada y controlada por el régimen). Y han sido la delegaciones empresariales, además de las críticas de amplios sectores de su país, lo que impulsó con determinación el rumbo del ‘deshielo’.
El embargo, en la mira estratégica cubana, no está en el campo de competencias de la Casa Blanca, sino del Congreso dominado por los republicanos. Eso no podrá variar y Obama, debilitado tras las últimas elecciones senatoriales que perdió su partido, carece de fuerza política para cumplir con las expectativas de Raúl Castro.
Los cambios en la isla tomarán su tiempo, mientras tanto Cuba sigue siendo el último eslabón comunista y EEUU está bajo la influencia republicana con un presidente demasiado débil para asegurar el deshielo que se ha iniciado.
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional