La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
‘El pacto nuclear facilita a Irán el camino hacia la bomba atómica’, Netanyahu
- 04/03/2015 01:00
Los máximos líderes de Israel y Estados Unidos protagonizaron ayer un aparatoso choque diplomático respecto a las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, luego de que Benjamin Netanyahu asegurara que las conversaciones en marcha permitirán a Teherán desarrollar armas nucleares.
Sin esconder su irritación por un emocionado discurso de Netanyahu ante el Congreso estadounidense, Obama señaló que el líder israelí no trajo a la mesa ninguna idea nueva y ni siquiera presentó una alternativa viable para resolver la cuestión.
El discurso de Netanyahu atacando furiosamente el acuerdo negociado por el llamado grupo 5+1 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China, Rusia más Alemania) con Irán, fue pronunciado cuando el secretario de Estado, John Kerry, mantenía encuentros con su homólogo iraní en Suiza.
La oposición del partido Republicano, que controla las dos Cámaras del Congreso, invitó a Netanyahu a pronunciar este discurso sin consultar con la Casa Blanca ni el Departamento de Estado, gesto que motivó un visible malestar en el gobierno.
‘UN ACUERDO MUY MALO’
En su discurso, Netanyahu aseguró que el acuerdo negociado con Irán por los países occidentales era ‘muy malo’.
‘Mis amigos: por más de un año nos han dicho que la falta de un acuerdo era mejor que uno malo. Este es un mal acuerdo y estaremos mejor sin él’, afirmó el líder israelí.
‘Este acuerdo no impedirá que Irán desarrolle armas nucleares’, dijo Netanyahu, quien de esa forma desechó de un plumazo las promesas de que las negociaciones bloquearán el camino iraní hacia una bomba atómica y sosteniendo, en cambio, que el acuerdo dejaría a Teherán con un ‘vasto’ programa nuclear en marcha.
‘El acuerdo negociado por países occidentales no bloqueará el camino de Irán a la bomba. En realidad, pavimentará el camino de Irán hacia la bomba’, insistió.
Netanyahu también hizo una rápida mención de los atentados perpetrados en Buenos Aires contra la embajada de Israel y una mutual judía: ‘Irán voló un centro comunitario judío y nuestra embajada’, señaló.
Hacia el final de su discurso, Netanyahu dejó una nota claramente amenazadora: ‘Les puedo garantizar que los días en que los judíos permanecían pasivos ante enemigos genocidas, esos días se han terminado’.
El jefe del gobierno israelí, que ya intervino ante el Congreso de EEUU en 1996 y en 2011, será el único líder extranjero, junto con Winston Churchill, que habrá hablado en tres ocasiones en el capitolio estadounidense.
Un poco después, Obama explicó que no había acompañado el discurso de Netanyahu ante el Congreso, ya que se encontraba en una videoconferencia con líderes europeos sobre Ucrania, pero dejó claro que no estaba satisfecho con su contenido.
En la cuestión central, que es cómo impedir que Irán obtenga armas nucleares, ‘el primer ministro no ofreció ninguna alternativa viable’, comentó Obama.
El mandatario estadounidense recordó que hay unas sanciones vigentes que han ‘forzado’ a Irán a negociar y que, durante un año y medio de conversaciones, el régimen iraní ha congelado su programa nuclear y se ha sometido a inspecciones no vistas antes.
‘Las sanciones por sí solas no son suficientes y, si la única alternativa es no llegar a un acuerdo, se corre el riesgo de que Irán empiece de inmediato a acelerar su programa nuclear’, advirtió el presidente.
‘Vamos a esperar a que haya realmente un acuerdo sobre la mesa. No tenemos que especular’, pidió Obama.
Obama anticipó también que no se reuniría con Netanyahu durante su visita a Washington por la cercanía de las elecciones en Israel, que son en dos semanas.
‘UN DOLOR DE CABEZA’
La presencia de Netanyahu en una reunión conjunta de las dos Cámaras del Congreso, invitado por líderes de la oposición, representó un enorme dolor de cabeza para el gobierno, que en todo momento marcó clara distancia.
Unos cincuenta senadores del partido Demócrata decidieron no participar de la reunión plenaria, aunque sus asientos fueron ocupados por invitados para dar la impresión de sala llena.
Netanyahu también ha sido acusado de utilizar el actual escenario como plataforma electoral, dos semanas antes de las elecciones en Israel, que representan una amenaza clara a su gobierno de coalición.
Después de los discursos, el diputado demócrata Peter Welch señaló que ‘nadie ha hecho más daño a la relación entre EEUU e Israel que Netanyahu’, y que con su discurso, el líder israelí ‘tomó la decisión de boicotear delicadas negociaciones por el programa nuclear iraní’.