Escritores y grupos de la libertad de expresión piden apoyo para la CIDH
Según la CIDH, para este año su presupuesto regular no alcanza los $5 millones
En una carta abierta a los países miembros y observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), PEN International y los escritores y miembros internacionales de la Red de Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX por sus siglas en inglés) están consternados por la grave crisis financiera que enfrenta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el órgano de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), y el impacto devastador que esto podría tener en lo concerniente al respeto de los derechos en las Américas, incluyendo la libertad de expresión.
Ante esto hicieron un llamado a todos los estados miembros y observadores permanentes de la OEA, así como otros donadores, para que el apoyo financiero adicional a disposición de la CIDH sea tratado con urgencia.
La CIDH es uno de los tres principales mecanismos regionales de derechos humanos en todo el mundo y desempeña un rol importante en la promoción y protección de los derechos de las personas en las Américas. A pesar de esto ha sufrido una caída significativa en la financiación por parte de los estados miembros y de los observadores permanentes, indica la carta.
Como ejemplo señalan que los estados miembros Argentina, Canadá, Chile, Colombia, México y los Estados Unidos de América redujeron sus contribuciones a la CIDH entre 2013 y 2015. Mientras que Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay han contribuido de manera irregular.
De los 13 observadores permanentes que han proporcionado fondos para la CIDH recientemente, 10 de ellos todavía tienen que efectuar pagos en el año 2016, de acuerdo con IFEX-ALC.
Según la CIDH, su presupuesto regular para el año no alcanza los $5 millones, menos de cinco milésimas de dólar ($0.005) por habitante y esto es solo el 6% del presupuesto total de la OEA. Mientras que el Consejo de Europa destina el $41,5 de su presupuesto para la promoción y protección de los derechos humanos.
La carta está firmada por Jennifer Clement, Presidente, PEN Internacional; Homero Aridjis, Presidente Emeritus, PEN Internacional, el escritor Jorge Vargas Llosa, además de otros escritores.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
Narcotraficantes infunden temor en comunidades comarcales
-
Bares, cantinas y discotecas de Panamá podrán vender productos 'a domicilio'
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Tarjetas de crédito empresarial, platino y dorada, con las tasas más bajas del mercado
-
La imagen de Bukele arrasa en comicios y le asegurará control del Congreso
-
¿Qué hacer cuando un país se cae a pedazos?
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
Variante brasileña de covid consigue evadir el sistema inmune, según estudio