Sánchez anuncia medidas legales por resolución antimonárquica en Cataluña
Sánchez, en su cuenta de Twitter, se refirió a la proposición presentada por la coalición de izquierdas Catalunya en Comú Podem

El jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, anunció hoy que el Gobierno adoptará medidas para la defensa de la legalidad, tras la resolución aprobada en el Parlamento autonómico catalán que aboga por la abolición de la monarquía.
Sánchez, en su cuenta de Twitter, se refirió a la proposición presentada por la coalición de izquierdas Catalunya en Comú Podem, aprobada hoy con el apoyo de las formaciones independentistas y que condena el posicionamiento del rey de España Felipe VI en el "conflicto catalán".
Esa proposición rechaza también que el rey de España, según dicen, "justificara" lo que a su juicio fue "violencia policial", en referencia a los enfrentamientos de la Policía con las personas que acudieron a votar en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, y aboga por la abolición de la institución monárquica que califica de "caduca y antidemocrática".
"Es inadmisible la resolución votada esta tarde en el Parlamento de Cataluña que pretende rechazar y condenar al jefe del Estado. Este Gobierno adoptará las medidas legales a su alcance en defensa de la legalidad, la Constitución y las instituciones del Estado", escribió Sánchez en Twitter.
También avisó de que "para el Gobierno de España la posición constitucional del jefe del Estado debería quedar siempre al margen de su utilización en el debate partidista" y recalcó que considera "inadmisible" este tipo de iniciativas parlamentarias, según un comunicado.
La resolución votada fue una de las propuestas en "defensa de las instituciones catalanas y las libertades fundamentales" presentada por los izquierdistas de Catalunya en Comú Podem.
Fue aprobada con el apoyo de los partidos independentistas Junts per Catalunya y ERC, mientras que la CUP (independentistas radicales de izquierdas) se abstuvo y Ciudadanos (liberales), PSC (socialistas catalanes) y el PPC (Partido Popular en Cataluña, centroderecha) votaron en contra.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ