La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 17/11/2018 01:00
Una sala de la Corte Penal Internacional (CPI) ha ordenado por segunda vez a la Fiscalía que reconsidere su decisión de no investigar el ataque de Israel a la flotilla de Gaza sucedido el 31 de mayo de 2010, informó ayer a Efe una fuente oficial del tribunal.
La solicitud de la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte es una respuesta a un escrito de la Unión de las Comoras, bajo cuya bandera navegaba el ‘Mavi Marmara', uno de los barcos de la flotilla asaltada por Israel en el que murieron diez ciudadanos turcos.
La Fiscalía reconoció en noviembre de 2014 que existía una base razonable para creer que se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el asalto, pero cerró el examen preliminar abierto porque consideró que los delitos ‘no serían de una gravedad suficiente para justificar acciones adicionales' por parte del tribunal.
El requisito de gravedad es un criterio jurídico explícito en el Estatuto de Roma, carta fundacional de la CPI, pero no establece un número específico de víctimas o crímenes cometidos para que la corte entre a investigar.
Los magistrados pidieron a la Oficina de la Fiscal que reconsiderase su opinión en julio de 2015, pero la fiscal general, Fatou Bensouda, reiteró en noviembre de 2017 que no se cumplía el requisito de gravedad para abrir una investigación.
Los jueces han criticado los términos de dicho escrito, que les acusaba de ‘confundir el grado de prueba' que debe aplicarse para abrir una investigación, y señalaron que ‘semejante lenguaje es impropio de un documento judicial'.
Asimismo, reprocharon que Bensouda tardase más de dos años en responder a la primera petición, por lo que le impusieron una fecha límite de seis meses para que reconsidere su opinión.
La Fiscalía tiene hasta el 15 de mayo de 2019 para entregar un documento en el que justifique con más argumentos por qué debe cerrarse el examen preliminar, o en su lugar, solicitar la apertura de una investigación formal.
La flotilla de Gaza, también llamada ‘flotilla de la libertad', llevaba 10,000 toneladas de ayuda a Palestina y estaba formada por seis barcos con 750 personas a bordo, pero Israel le prohibió adentrarse en las aguas de la Franja.
El ataque israelí fue condenado por toda la comunidad internacional, incluida la ONU y la Unión Europea.