Al menos 6 muertos y 12 heridos en ataque suicida en el oeste de Kabul
Este ataque se produce en medio de una nueva ronda de conversaciones de paz en Catar durante los últimos meses entre delegaciones estadounidenses y talibanes

Al menos seis personas han muerto y otras doce resultaron heridas este martes en un ataque suicida en el oeste de Kabul, en una zona cercana a una academia militar, informó a Efe una fuente oficial.
"Como resultado del ataque de hoy en el (área de la capital) PD-5, seis personas incluyendo cuatro miembros de las fuerzas de seguridad y dos civiles murieron, y doce resultaron heridas incluyendo cinco civiles", dijo la portavoz adjunta del Ministerio del Interior, Marwa Amini.
Todavía podría aumentar el número de víctimas, según Amini, a las que hay que añadir el atacante suicida.
Un atacante suicida detonó los explosivos que portaba hacia las 07.05 hora local (2.35 GMT) en el área de Charah-e-Qambar del distrito policial 5, cercana a la academia militar Marhall Fahim, informó Interior.
Por el momento ninguna organización armada ha reivindicado la autoría del atentado.
El pasado 25 de enero, al menos un civil murió y otros cuatro resultaron heridos en una explosión en la capital afgana, que ha experimentado una calma relativa desde hace varias semanas comparado con los atentados que el año pasado sacudieron Kabul y causaron decenas de muertos.
Este ataque se produce en medio de una nueva ronda de conversaciones de paz en Catar durante los últimos meses entre delegaciones estadounidenses y talibanes, con Washington exigiendo a los insurgentes un compromiso demostrable por reducir la violencia antes de la firma de un posible acuerdo de paz.
El pasado septiembre, el presidente de EE. UU., Donald Trump, interrumpió de manera abrupta las conversaciones de paz iniciadas hacía un año en Doha tras la muerte de un soldado estadounidense en un atentado talibán en Kabul, y solo las retomó tres meses después.
El borrador del acuerdo que talibanes y EE. UU. finalizaron en septiembre contemplaba la retirada de más de 5.000 soldados estadounidenses en los primeros 135 días tras su firma.
Afganistán vive una cruenta guerra desde que en 2001 una coalición liderada por Estados Unidos derrocó del poder al régimen talibán, que desde entonces combate para volver a controlar el país, en el que dominan amplios territorios.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años