El entramado detrás del barco interceptado con 13,5 toneladas de cocaína

  • 13/11/2025 00:00
Bandera panameña, bandera tanzana, sociedades y una firma de abogados extinta. La historia detrás de un barco con muchos nombres y más drogas que llevó a la renuncia de Pablo Torres a la directiva de la Cámara Marítima de Panamá

Un barco cargado de cocaína ha colocado la atención nacional en el empresario Pablo Torres Chong. Se trata de una embarcación que fue interceptada por agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en el Archipiélago de las Perlas. En ella se trasladaban alrededor de 13,5 toneladas de droga.

Un medio de comunicación digital reportó que el barco le pertenecía a Torres, señalando también que sus empresas habían sido favorecidas durante la administración del presidente Laurentino Cortizo.

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) anunció que Torres se había separado de su puesto como miembro de la Junta Directiva. “En atención al impacto público que este caso puede generar, la Cámara Marítima de Panamá exhorta a las autoridades competentes a realizar todas las investigaciones necesarias con la mayor transparencia, objetividad y celeridad, para esclarecer los hechos y salvaguardar la confianza en las instituciones”, señaló el gremio en un comunicado.

La Estrella de Panamá buscó la información de forma independiente. De acuerdo al sitio web www.marinevesseltraffic.com, la embarcación pertenece a la sociedad Dolphin Tugs desde 2022. Esta sociedad, inscrita en 2019 en el Registro Público de Panamá, es presidida por Pablo Torres. En la directiva lo acompañan Orlando José Soto y María Fanny Chávez.

Este medio contactó directamente a Torres quien compartió su versión de los hechos.

“La nave vinculada al decomiso de drogas en Panamá tiene el registro cancelado en la Autoridad Marítima de Panamá desde el 2024 y no tiene bandera panameña. Los dueños actuales se habían llevado el abanderamiento del barco para la jurisdicción de Tanzania, que es un registro opaco que no proporciona más información sobre el registro del barco, lo que hace que los sistemas de consulta internacionales tengan desactualizada su base de datos”, detalló.

De acuerdo al sitio www.vesselfinder.com, la embarcación pasó de tener bandera panameña a adoptar la bandera de Tanzania en mayo de 2024, lo que coincide con la versión de Torres.

Según la cronología de los hechos compartida por el empresario, su empresa compró el remolcador y lo vendió tres meses después (en marzo de 2023). El argumento es que lo habían comprado para un proyecto de remolcar barcazas de dragado que no se llegó a concretar.

En marzo se cancela la patente y se oficializa el cambio de propietario, de acuerdo a documentación de la AMP. El barco pasa por la sociedades Power H Holding Corporation que a su vez la vende a Pacific Tug & barge Operators. El 29 de mayo de 2024, la embarcación fue cancelada y retirada del Registro Público de Naves de Panamá.

La firma de abogadas responsable de estos trámites era Maritime Lawyers Bureau. De acuerdo al Registro Público, esta sociedad fue disuelta en agosto de 2024, unos 3 meses después de que traspasara la nave a bandera de Tanzania.

Torres afirma que no ha sido notificado de ningún proceso legal en su contra, declarando que “no hay razón alguna”. También negó que hayan sido favorecidos por la AMP en administraciones anteriores. “Nosotros solamente hemos solicitado dos mil metros cuadrados de fondo de mar, para nuestras operaciones marítimas y la misma se encuentra en trámite ante la AMP”, concluyó.

Pablo Torres
Empresario
La nave vinculada al decomiso de drogas en Panamá tiene el registro cancelado en la AMP desde el 2024 y no tiene bandera panameña. Los dueños actuales se habían llevado el abanderamiento del barco para la jurisdicción de Tanzania”,
Lo Nuevo