La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, reconoció los avances de Panamá para salir de su “lista negra” de jurisdicciones no cooperantes...
La juramentación de Cortizo y Carrizo como diputados del Parlacen vuelve al debate
- 13/11/2025 00:00
La juramentación del expresidente Laurentino Cortizo y del exvicepresidente José Gabriel Carrizo como diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) vuelve al debate, un año y medio después de haber culminado su periodo gubernamental.
La bancada panameña del Parlacen sostuvo una reunión este miércoles, en la que se abordó el tema como parte de las discusiones para definir una postura ante la posibilidad de que la juramentación sea incluida en la agenda de la próxima plenaria del organismo regional.
“Vimos por referencia el tema de la juramentación (de Carrizo y Cortizo), pero no para tomar una decisión, porque no es un asunto que le corresponda a la bancada parlamentaria panameña; por lo tanto, no se puede tomar ninguna decisión si no hay un impulso formal”, explicó el diputado Dorindo Cortés.
Añadió que se trata de un tema privativo de la Junta de Dirección Política, un organismo del Parlacen integrado por los presidentes de los bloques parlamentarios. En el organismo regional existen cuatro bloques: el de derecha, el de izquierda, el de centro y el bloque de mujeres. Estos, junto con la presidenta del Parlacen, preparan y presentan a la asamblea plenaria la agenda que se someterá a debate.
“Son ellos los que pueden agendar el tema de la juramentación de Cortizo y Carrizo”, recalcó Cortés. La Dirección Política del Parlacen se reunirá el próximo 22 o 23 de noviembre para definir la agenda de la asamblea plenaria, programada para el 24 del mismo mes.
A juicio del diputado, deberán esperar a ver si el tema de la juramentación será incluido en la agenda del debate de la plenaria del 24 de noviembre. La junta directiva del Parlacen sostendrá sus reuniones los días 19 y 20, mientras que la plenaria se celebrará los días 24 y 25 de este mes.
El tema ya estuvo en la agenda durante las reuniones del pasado mes de agosto, recordó la diputada del Parlacen, Giselle Burillo.
En esa ocasión, la Dirección Política incluyó el punto, pero durante la plenaria surgió un debate y, finalmente, no se tomó ninguna decisión debido a un tecnicismo en la convocatoria.
En septiembre pasado, la Dirección Política del Parlacen retiró nuevamente de la agenda el tema de la juramentación, por lo que no volvió a discutirse. En medio de este “tira y jala”, el organismo regional eligió una nueva junta directiva, que fue juramentada el pasado 28 de octubre.
La posibilidad de que la juramentación de Cortizo y Carrizo sea incluida en la plenaria del 24 y 25 de noviembre sigue abierta, aunque también podría quedar fuera del debate. En caso de no ser incluida, la juramentación quedaría para el próximo año, ya que en diciembre el Parlacen no sesiona.
La semana pasada, el expresidente Ricardo Martinelli amenazó con revocar el mandato de los diputados de Realizando Metas en el Parlacen si votan a favor de la juramentación. Sin embargo, tanto Cortés como Burillo explicaron que los diputados no votan a favor o en contra de la juramentación en sí, sino sobre la agenda de la plenaria, y que, en todo caso, podrían solicitar la exclusión del tema.
Ambos coincidieron en que se debe esperar la reunión de la Dirección Política para saber si el tema será incluido en la agenda.
El debate se da en medio del secuestro de bienes y cuentas bancarias al exvicepresidente Carrizo, por parte de la Contraloría, por la suma de $1.3 millones.
Burillo recordó que, en el caso de Carrizo y Cortizo, no gozan de inmunidad parlamentaria porque ese privilegio aplica únicamente para los diputados electos, como lo establece el tratado constitutivo. Ambos exfuncionarios son diputados por derecho.