La justicia francesa confirma que Google tiene que negociar con la prensa
La medida insta a Google a negociar con los editores de prensa un mecanismo para remunerarles por la publicación de sus contenidos

La justicia francesa confirmó este jueves la obligación que le había impuesto en abril a Google la Autoridad de la Competencia de negociar con los editores de prensa un mecanismo para remunerarles por la publicación de sus contenidos.
El Tribunal de Apelación de París rechazó la demanda del gigante estadounidense de internet, que pretendía anular esa obligación, por considerar que es "proporcionada" dada la situación del mercado.
Además, condena a Google al pago de 20,000 euros a cada una de las tres partes que defendían sus intereses, el Sindicato de Editores de la Prensa Magazine (SPEM), la Alianza de la Prensa de Información General (APIG) y la agencia AFP.
La Autoridad de la Competencia de Francia había instado al buscador a negociar "de buena fe" con los editores de prensa amparándose en la ley francesa en vigor desde el 24 de octubre pasado, que transpone la directiva europea sobre los derechos conexos de abril de 2019.
Por esa razón, la posición de la justicia francesa podría tener consecuencias indirectas también en otros países europeos.
El Tribunal de Apelación de París confirmó el análisis de la Autoridad de la Competencia en el sentido de que los editores de prensa tienen un muy elevado nivel de dependencia de Google para el tráfico de visitantes a sus páginas web (entre un 26 y un 90 %, según un estudio de la publicidad).
Y que a la vista de esa dependencia, no pueden permitirse el lujo de prescindir de esa aportación por sus dificultades económicas.
Google recurrió ese dictamen de la Autoridad de la Competencia ante la justicia, pero al mismo tiempo abrió discusiones con la AGIP.
A ese respecto, antes incluso de que se hiciera pública la sentencia del Tribunal de Apelación de París, el gigante estadounidense hizo notar que esas negociaciones "han evolucionado positivamente en las últimas semanas".
Una evolución confirmada por el responsable de la negociación por la APIG, Pierre Louette, que certificó que "Google acepta el principio de la remuneración para las cabeceras de prensa y por tanto hace realidad los derechos conexos".
Por su parte, el "número uno" de Google en Francia, Sébastien Missoffe, indicó que su empresa quiere "apoyar el periodismo y asegurar que el mayor número posible de personas pueden seguir accediendo a contenidos de calidad".
-
La llorona del 4 de febrero de 2023
-
Minera no tiene contrato
-
La llorona del 3 de febrero de 2023
-
¿Dónde está Rodrigo Silva?
-
CAF construirá edificio sede en Panamá con una inversión de $88 millones
-
Conoce el auto más osado de Geely: el Tugella
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia
-
AMP ordena a Minera suspender operaciones de carga en Punta Rincón
-
¿Qué hace Panamá reuniéndose con países adversarios de Estados Unidos?
-
Colamarco, Asvat y García: los apellidos que suenan para reemplazar a Carrizo