Embajador panameño presenta carta credencial a Putin
Cuatro embajadores latinoamericanos presentan cartas credenciales ante el presidente ruso, Vladímir Putin

Los nuevos embajadores de Brasil, Ecuador, Panamá y el Salvador presentaron hoy sus cartas credenciales ante el presidente ruso, Vladímir Putin, en una ceremonia oficial en la sala de Alejandro del Gran Palacio del Kremlin.
"Quiero felicitarles personalmente con motivo del comienzo oficial de su labor diplomática en la Federación Rusa y desearles éxitos", dijo Putin en su saludo a los veinte embajadores presentes en el acto.
Posteriormente, el jefe del Kremlin dedicó unas palabras a cada uno de los diplomáticos que acudieron a la ceremonia, al tiempo que destacó que la misma se llevó a cabo con ciertas "restricciones" debido a la situación epidemiológica.
Al embajador ecuatoriano, Juan Fernando Holguín, Putin dijo que Quito es "uno de los tres mayores socios comerciales de Rusia" en América Latina.
"Un factor importante para el desarrollo sostenible de la economía ecuatoriana es el suministro estable de hidrocarburos rusos. A su vez, los productos agrícolas de Ecuador están ampliamente representados y demandados en el mercado ruso", apuntó el líder ruso.
En este sentido, agregó que en una conversación telefónica sostenida en agosto pasado con su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, ambos mandatarios acordaron impulsar "aún más" las relaciones bilaterales y mantener un "activo diálogo político".
Al embajador panameño, Rolando Enrique Barrow, Putin dijo que "este año se cumplen treinta desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Panamá" y las partes están decididas a continuar los contactos políticos, comerciales, de inversión, culturales y de cooperación humanitaria.
"Panamá atrae la atención de las empresas rusas como un gran centro logístico y financiero", que ayuda además a la entrada de bienes y servicios a toda la región latinoamericana, señaló.
En cuanto a El Salvador, el mandatario destacó ante su nuevo embajador, Yuri Pavel Santacruz, las relaciones de "amistad" e "igualdad" entre los dos países, al tiempo que recordó que Moscú ayuda al país latinoamericano a desarrollar proyectos hidroeléctrivos.
"Estamos interesados en seguir desarrollando la cooperación económica y comercial", así como los contactos en el ámbito de educación e intercambios de especialistas.
Al dirigirse al embajador brasileño, Rodrigo Baena Soares, Putin afirmó que Brasil es "uno de los socios estratégicos más importantes de Rusia".
Recordó que ambos países cooperan estrechamente en el foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y el Grupo de los Veinte.
"Teniendo en cuenta que en 2022 y 2023 su país tendrá el estatus de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad, intensificaremos también nuestra cooperación en la ONU sobre asuntos actuales de la agenda internacional", dijo Putin al diplomático brasileño.
La presentación de las cartas credenciales de Baena Soares se produjo un día después de unas negociaciones en Moscú entre los jefes de las diplomacias brasileña, Carlos França y rusa, Serguéi Lavrov, en las que ambos diplomáticos reafirmaron el deseo de sus países de fortalecer las relaciones bilaterales.
-
Partidarios de Martinelli, insultan con obscenidades al abanderado de la cabalgata de David
-
La llorona del 20 de marzo de 2023
-
“Irregularidades” causan polémica en elección interna de CD
-
[Video] Cambio Democrático renueva sus convencionales
-
La llorona del 19 de marzo de 2023
-
Comisión de Elecciones de CD anula elección de convencionales en varios corregimientos; TE responde que no es su facultad hacerlo
-
Yanibel Ábrego: "Hoy se acaba la dictadura en Cambio Democrático"
-
Estrictos son los controles de medicamentos restringidos en la CSS
-
Anestesiólogos se defiende en el caso de fentanilo
-
Roberto Joudry: 'Hay que ir pensando en un cambio. En una Guardia Nacional'