La OMS destina dos millones de dólares para la asistencia a las zonas inundadas en Libia
Las inundaciones han causado el deceso de unas 6.800 personas, no obstante, las autoridades advierten que los números siguen aumentando

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció hoy que su agencia destinará dos millones de dólares para financiar sus operaciones de asistencia en Libia, país donde las inundaciones han provocado "una calamidad de proporciones épicas".
"La cifra de muertos (más de 6.800 según las autoridades libias) sigue aumentando, mientras que las necesidades de los supervivientes son cada vez más urgentes", indicó Tedros en su rueda de prensa semanal.
Añadió que las inundaciones, que han dejado más de 10.000 desaparecidos, han afectado una zona habitada por millón y medio de personas, dejando a más de 35.000 sin hogar.
La ayuda de la OMS incluye 28 toneladas métricas de suministros quirúrgicos de emergencia, que según indicó Tedros llegarán mañana viernes al país norafricano desde el centro logístico regional de la organización en Dubai (Emiratos Árabes).
Al mismo tiempo, la OMS ha activado una red de equipos médicos de emergencia para ayudar a Libia con participación de ocho países, siendo Francia uno de los primeros en actuar, con el despliegue de un hospital de campaña en la zona afectada.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Los arreglos de Varela con Cortizo