Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...





- 18/01/2024 12:31
Desde pequeña, el deporte siempre ha sido parte de la vida de Hillary Heron. Su abuelo, Karl ‘Chico’ Heron, expelotero de la liga de béisbol Triple-A, le inculcó los beneficios del ejercicio físico “no solo a nivel de salud, sino los valores que el mismo transmite en las personas”, explicó al conversar con MÍA desde su lugar de entrenamiento.
Su padre trabajaba en las Major Leagues, de manera que Hillary vivía en carne propia cada juego y serie mundial, aparte de que disfrutaba corriendo por el campo de béisbol.
La joven recuerda cómo en 2008 pudo, desde el televisor de su casa, mirar a las gimnastas en los Juegos Olímpicos de Pekín, y quedó encantada.
“Era una niña súper inquieta y mis papás vivían nerviosos pensando que me podía lastimar”, recordó. “Consideraron que debía hacer algo con toda esa energía y estuve en clases de ‘ballet’, ‘tap’, ‘jazz’, tenis y natación. A los cuatro años encontré la gimnasia y me di cuenta de que ese era el deporte que amaba”.
Heron se convirtió en una gimnasta “all around”, demostrando su destreza en los cuatro aparatos que forman la gimnasia artística: el salto, la barra, la viga y el suelo.
Después de años de entrenamiento y esfuerzo, la gimnasta panameña participó en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística con tan solo 19 años. Ahí realizó una maniobra que hasta ese momento solo había sido ejecutada por Simone Biles, y que le significó una cuota nominal para los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Es muy gratificante saber que todo el esfuerzo que has hecho tiene sus frutos”, expresó. “Poder compartir este momento con grandes figuras de la gimnasia es algo increíble que nunca imaginé”.
La gimnasta panameña se ha estado preparando toda su vida para competir en los Juegos Olímpicos, hazaña que logrará el próximo año en la capital de Francia. “Es un sueño hecho realidad”, expresó.
Se encuentra en periodo de preparación, pero este se realiza en el extranjero y no en suelo panameño. “Lastimosamente el país no cuenta con el equipo profesional con el que debemos practicar, por lo que debemos movernos en diferentes campos y clubes privados para tener una idea de cómo utilizar los implementos en las competencias”, explicó.
“La gimnasia panameña necesita aparatos de competencia FIG, un centro de alto rendimiento y un gimnasio hecho para la selección nacional”, detalló.
Aun así, la gimnasia en Panamá se ha dado a conocer en Centroamérica y el Caribe clasificando en competencias y los Juegos Panamericanos.
“La gimnasia en Panamá va creciendo poco a poco y me alegra poder inspirar a las niñas de este país a que deseen unirse al mundo del deporte”.