Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
SIRIA. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y activistas acusaron a las fuerzas aéreas sirias del ataque del domingo, uno de los más mortíferos desde que comenzó la revuelta popular siria convertida en guerra civil, en marzo de 2011.’
Los ataques afectaron a barrios controlados por los rebeldes, como Haydariyé, Ardh al Hamra o Sajur, aunque no precisó si entre las víctimas había rebeldes. Según el Centro de Medios de Comunicación de Alepo (CMA), la intensidad de estos ataques contra la ciudad, en el norte del país y antigua capital económica, eran ‘sin precedentes’.
En las imágenes difundidas en internet por los activistas se veían importantes daños en los inmuebles y a excavadoras retirando escombros para que la gente buscara a supervivientes.
Una fuente de seguridad siria afirmó a la AFP que ‘se lanzaron bombas sobre Alepo, pero los terroristas (como denomina el régimen a los rebeldes, ndlr) los llaman ‘barriles’.
‘BARRILES EXPLOSIVOS’
La ONG afirmó que el régimen de Bashar Al Assad utiliza en su guerra contra los insurgentes ‘barriles de explosivos’ fabricados en metal y con una capa de cemento en su interior. Éstos están llenos de TNT y son lanzados desde helicópteros y aviones militares.
‘Los barriles no cuentan con un sistema de guía, por lo que son menos precisos y con ellos consiguen un máximo de destrucción y de muertos’, explicó el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.
VIOLENCIA SIN FIN
Toda Siria sufre los enfrentamientos y los bombardeos entre ejército y rebeldes, que han dejado más de 126.000 muertos en 18 meses. En las últimas semanas, el ejército parece haber tomado ventaja al hacerse con el control de varios bastiones rebeldes en las provincias de Alepo y Damasco.
REFUGIADOS
En este contexto, la ONU alertó desde Ginebra de que el número de refugiados sirios podría duplicarse para finales de 2014, y alcanzar los 4,1 millones de desplazados en Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto, frente a los 2,1 millones de sirios que han huido hasta ahora.
De ellos, unos 660.000 serán acogidos en campamentos de refugiados, por lo que serán los más vulnerables, y 3,44 millones habrán encontrado refugio en la vivienda de particulares, indicó la ONU. En enero está prevista una conferencia de paz internacional en Ginebra para encontrar una salida a la situación en Siria.