Los orígenes de la insurgencia armada en Colombia

  • 06/10/2015 02:00
Aunque la guerrilla de las FARC se conformó en la década de los años 60, el conflicto armado tiene sus raíces en los conflictos agrarios de los años 20 y 30

El conflicto de más de medio siglo en Colombia parece que llegará a su final con la firma de la paz en 2016. Luego de que el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC alcanzaran un acuerdo en el espinoso tema de la justicia, ambas partes se comprometieron a llevar al país a una nueva era de paz, pero, ¿cuáles son los orígenes de uno de los capítulos más trágicos y sangrientos de este país suramericano?

Juan Restrepo, quién fue corresponsal de RTVE , cuenta a La Estrella de Panamá que este conflicto tiene sus raíces en los conflictos agrarios ‘que se remontan a los años veinte y treinta del siglo pasado por la posesión y la propiedad de la tierra'.

Esta tesis es compartida por algunos de los 12 expertos de la Comisión de Memoria Histórica del Conflicto y sus Víctimas. instaurada el 5 de agosto del 2015, como parte de los diálogos de paz que se llevan a cabo en La Habana.

De acuerdo a esta tesis la lucha por la tierra constituye el problema fundamental del conflicto.

Otros miembros de la comisión como Francisco Gutiérrez Sanín, agregan además que los orígenes del conflicto que degeneró en el periodo denominado La Violencia (1948–58) correspondían a causales distintas a las del conflicto armado en los años 80, época del apogeo del narcotráfico. ‘Sus protagonistas, principales motivos y lógicas subyacentes' son distintas, indica Sanín al diario colombiano El Heraldo .

En un tono similar, Restrepo señala que el nacimiento de guerrillas como las FARC tiene motivaciones más políticas que sociales o económicas. No obstante, el reclamo de una reforma agraria ‘nunca dejó de estar entre sus prioridades'.

LA MUERTE DE GAITÁN

Otro factor de vital importancia fue el asesinato del caudillo del partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948.

En años previos, explica Restrepo, los campesinos que luchaban por una reforma agraria eran ‘inducidos' a afiliarse a los dos partidos tradicionales de entonces, el partido Conservador y el partido Liberal. Cada partido mantenía una propuesta distinta para resolver el asunto de la repartición de la tierra.

Tras la muerte de Gaitán se acentúo la hostilidad existente entre ambas agrupaciones políticas para luego desencadenar en un conflicto armado.

En aquel entonces, el gobierno estaba en manos de los conservadores, posición que aprovecharon, según Restrepo, para emprender una ‘etapa de persecución contra sus antagonistas que, dolidos y frustrados por el asesinato de su líder, habían reaccionado con una virulencia nunca vista en gran parte del país'.

Para contrarrestar a las fuerzas del gobierno los campesinos liberales formaron agrupaciones de autodefensa. Algunos de estos grupos evolucionarían años después en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las FARC se conformarían pocos años después de la caída de la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla en 1957. Inicialmente el nuevo gobierno civil buscó integrar a los diversos grupos de autodefensa a la sociedad colombiana.

No obstante en 1964 arrancó la Operación Marquetalia, una ofensiva del gobierno contra las guerrillas ‘comunistas', un capítulo más de la denominada Guerra Fría, informa la revista Semana. Ese mismo año se formó la FARC en el sur de Tolima.

==========

CRONOLOGIA DEL CONFLICTO

Las raíces se encuentran en las luchas por la tierra a inicios del siglo XX.

9 DE ABRIL DE 1948

Es asesinado un caudillo del partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Su muerte supuso la explosión de un odio partidista que lastró la vida del país.

MAYO DE 1964

Formación de la guerrilla de las FARC. Surge de agrupaciones armadas en el sur del Tolima.

28 DE MAYO DE 1984

La FARC y ell gobierno de Belisario Betancourt acuerdan un alto al fuego. Pero las negociaciones fracasaron.

Lo Nuevo