El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 06/06/2020 00:00
- 06/06/2020 00:00
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró que el asesinato de George Floyd, en Minneapolis, Estados Unidos, y que ha generado diversas protestas, se enmarca en una “situación estructural de discriminación más amplia contra personas afroamericanas” en Estados Unidos que debe ser atendida y erradicada.
En un comunicado divulgado esta semana, la CIDH expresó su preocupación por la situación de desigualdad y discriminación en la que históricamente se ha encontrado la población afroamericana y que, entre otras consecuencias, ha limitado su acceso a la justicia y al goce a la igual protección bajo la ley. El asesinato del afroamericano Floyd ha generado protestas en 75 ciudades de Estados Unidos, según cifra del organismo, al igual que en otras partes del mundo.
“Estas protestas han derivado en enfrentamientos, saqueos, incendios, daños a vehículos policiales, a establecimientos estatales y a la propiedad privada. La CIDH rechaza estos hechos de violencia por tratarse de conductas incompatibles con el derecho a la protesta pacífica”, señaló el organismo.
La CIDH recordó que en marzo pasado, Breonna Taylor, una mujer afroamericana, falleció al recibir disparos por tres miembros de la policía cuando entraron en su casa en Louisville, Kentucky, lo que también generó protestas. Además de que el pasado 27 de mayo, siete personas habrían resultado heridas de bala en hechos aún no esclarecidos.
La CIDH cita un informe del National Police Violence Map, en el que da cuenta de que durante el año pasado, 1,099 personas habrían perdido la vida a manos de la policía, de las cuales el 24% era afrodescendiente.