Un grupo de 130 migrantes venezolanos es deportado desde Estados Unidos

El grupo de 130 personas llegaron hasta el aeropuerto en tres buses blancos en los que viajaban mujeres y hombres solteros
Los venezolanos repatriados abordaron el avión en Harlingen, Texas, de donde salió cerca de las 9:37 a.m. hora local.

Más de un centenar de migrantes llegó este miércoles 18 de octubre de vuelta a su país luego de que el Gobierno de Estados Unidos despachara el primer vuelo chárter contratado por las autoridades para realizar las deportaciones tal y como fue anunciado el 6 de octubre.

Según las autoridades estadounidenses, las repatriaciones directas de nacionales venezolanos se enfocarán en personas “que crucen en forma ilegal nuestra frontera y no establezcan un fundamento legal para permanecer en el país”.

Según informa una nota publicada en la página web de la Voz de América, el primer grupo llegó directamente a la ciudad de Caracas. 

“Los venezolanos repatriados abordaron el avión en Harlingen, Texas, de donde salió cerca de las 9:37 a.m. hora local. El vuelo, que partió hacia Miami para abastecer combustible, salió desde allí hacia Caracas”, afirma la nota.

“El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, a las 4:26 p.m. hora local. El Servicio Bolivariano de Inteligencia, Policía Nacional y Guardia Nacional aguardaban a las afueras del aeropuerto, según pudo constatar la Voz de América”, asegura la nota.

Se informó que alguno de los migrantes han sido solicitados por la justicia venezolana.

El grupo de 130 personas llegaron hasta el aeropuerto en tres buses blancos en los que viajaban mujeres y hombres solteros, ya que en este grupo no fueron incluidos grupos familiares.

“Aunque los migrantes permanecieron esposados de manos y pies durante su traslado en los buses y el abordaje, una vez ingresaron al avión las esposas fueron removidas y los migrantes recibieron alimentos”, afirma la publicación.

“Estas son personas que vinieron de Venezuela, cruzaron a nuestro país de manera irregular y ahora están siendo regresados a Venezuela", dijo Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

Las autoridades estadounidenses agregaron que harían “lo posible” por aumentar el número de vuelos de repatriación que se realizan semanalmente e insistieron a los migrantes a usar las vías legales de migración.

“Si cruza irregularmente a nuestro país, esto es lo que tenemos en mente para usted. Si cruza fuera de los puntos de entrada, está quebrantando nuestras leyes y haremos lo que podamos para repatriarlo a su país en estos vuelos”, enfatizó Owens.

El 6 de octubre el gobierno de Estados Unidos anuncio por medio de un comunicado que “tenemos la determinación de hacer cumplir rigurosamente las leyes sobre inmigración y expulsar en forma rápida a las personas que no utilicen estos procesos ordenados y opten por cruzar nuestra frontera ilegalmente”.

Estados Unidos insta "a los migrantes que intentan venir a aprovechar las vías legales que hemos establecido y ampliado significativamente, en vez de poner sus vidas en manos de contrabandistas inescrupulosos y cruzar nuestra frontera ilegalmente para luego ser expulsados", aseguran.

Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su siglas en inglés), apuntan que entre octubre de 2022 y agosto de este año, hubo un total de 199,511 encuentros con migrantes venezolanos en la frontera suroeste. La gran mayoría de los más de 400 mil migrantes que han pasado este año por la selva de Darién son de nacionalidad venezolana.

Los vuelos directos a Venezuela desde EE.UU. quedaron en un limbo en el 2019 debido a la suspensión del tráfico aéreo ordenada por la administración del expresidente Donald Trump en el marco de las sanciones contra el gobierno de Maduro. Desde entonces, algunos migrantes irregulares estaban siendo retornados a un tercer país, como México.

Lo Nuevo