Gobierno de facto desafía a la OEA

Actualizado
  • 26/08/2009 02:00
Creado
  • 26/08/2009 02:00
TEGUCIGALPA. El Gobierno de facto de Honduras desafió ayer a una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó el pa...

TEGUCIGALPA. El Gobierno de facto de Honduras desafió ayer a una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó el país buscando una salida a la crisis tras el golpe contra el presidente Manuel Zelaya, a la que dijo no temer al aislamiento internacional y que habrá elecciones sean o no reconocidas.

La comisión terminó su visita de dos días sin lograr un acuerdo para lograr el regreso al país de Manuel Zelaya.

“La comisión lamenta que en esta ocasión no se haya logrado obtener el respaldo al Acuerdo de San José”, indicó el canciller de Costa Rica, Bruno Stagno, al leer una declaración al termino de la misión.

El presidente interino, Roberto Micheletti, dijo que el Gobierno de facto organizará elecciones presidenciales en noviembre, como estaba previsto, a pesar de advertencias de países latinoamericanos de que no reconocerán al ganador como el sucesor de Zelaya.

“Van a haber elecciones, las reconozcan o no las reconozcan los países del mundo", dijo a los cancilleres de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá y República Dominicana, que llegaron el lunes a Tegucigalpa junto al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

“No tenemos miedo al embargo de nadie. Ya analizamos con toda puntualidad, con toda firmeza, que este país puede salir adelante sin el apoyo de ustedes y de otros países”, retó Micheletti, reunido con la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la casa presidencial.

“Aquí nadie puede venir a imponernos absolutamente nada, a menos que vengan tropas”, señaló, refiriéndose al regreso del depuesto presidente.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones