Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América...
- 14/01/2012 01:00
ECUADOR. El 11 de enero pasado, el diario estadounidense The Washington Post publicó un editorial en el que critica el acercamiento entre los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y el líder iraní, Mahmoud Ahmadineyad.
Además califica a Correa como ‘acólito autocrático’ del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con quien también Ahmadineyad mantuvo reuniones como parte de una gira por Latinoamérica que incluyó Cuba y Nicaragua.
En un editorial titulado ‘El asalto a la libertad de prensa del presidente ecuatoriano Rafael Correa’, el Post se refiere también al juicio que el presidente lleva adelante contra Diario El Universo.
Textualmente, la traducción del editorial refiere que: El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, un acólito autocrático de Hugo Chávez, quien es usual y merecedoramente ignorado fuera de su propio país, obtendrá un poco de atención el jueves cuando sea anfitrión del presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad.
Mientras él se regocija en el aura de un paria con más notoriedad internacional, permítannos recontar por lo que el señor Correa realmente merece ser conocido: el más extenso y despiadado asalto a la prensa libre en marcha en el Hemisferio Occidental. Ayer, luego de la despedida iraní, la Corte Nacional de Justicia en Quito tenía previsto escuchar la apelación final de tres directores de uno de los más venerables periódicos de Latinoamérica, El Universo, al que el mandatario Correa está al borde de destruir.
En julio, los tres directores del Diario –los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez– y el exeditor de Opinión, Emilio Palacio, fueron sentenciados a tres años de prisión como resultado de una demanda por injurias interpuesta por el señor Correa. Los editores y su periódico fueron también sentenciados al pago de un total de 40 millones de dólares, lo suficiente para forzar su quiebra.
El ‘crimen’ que provocó la demanda del presidente fue una columna escrita por el señor Palacio, titulada ‘No a las mentiras’, que ásperamente criticó la conducta de Correa durante un levantamiento policial (el 30 de septiembre del 2010 en el Regimiento Quito). El intento del presidente de controlar los medios ha sido intenso: El Gobierno ha pasado de ser dueño de una estación de radio, cuando asumió en el 2007, a manejar 5 canales de televisión, 4 estaciones radiales, 2 periódicos y 4 revistas.