El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 06/06/2017 02:00
- 06/06/2017 02:00
Casi un millón de indocumentados con orden de deportación en EE.UU. enfrentan el temor a ser deportados tras una cita de rutina en las oficinas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en una de las denominadas ‘redadas silenciosas' .
RECLAMAN A TRUMP
Estas personas aseguran que con esta medida, el presidente Trump los está obligando a quedarse como fugitivos
Verónica Vela y Maribel Trujillo tienen que notificarse una vez al mes en la oficina del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). Las dos mexicanas temen ser deportadas si acuden a cumplir con esta notificación. Ambas tienen hijos nacidos en Estados Unidos.
De acuerdo con Virginia Kice, vocera del ICE en el sur de California, el pasado 29 de mayo había en todo el país 968,238 extranjeros no detenidos con orden final de deportación.
Sin embargo, según un informe de la Oficina del Inspector General de abril pasado, esa cifra es todavía mayor y en agosto de 2016 ICE supervisaba a 2.2 millones de inmigrantes que no estaban detenidos.
Mark Silverman, del Centro de Recursos Legales para los Inmigrantes, advierte a Efe de que los inmigrantes con una orden de deportación final y que solicitaron detener el proceso pueden ser repatriados ‘inmediatamente', pues tienen ‘muy pocas probabilidades' de detener un procedimiento a ‘discreción de los agentes del ICE'.
La anterior administración colocó a muchos de estos inmigrantes al final de la lista de expulsiones del país, pero el cambio en la política migratoria del gobierno de Donald Trump los ha puesto nuevamente en la mira. La mayoría de ellos viven desde hace décadas en el país, tienen hijos nacidos en EE.UU. y no tienen antecedentes criminales.