Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Venezuela activará cuatro nuevas zonas de cierre fronterizo
- 12/09/2015 02:00
- 12/09/2015 02:00
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes que como parte de las medidas aplicadas en la frontera con Colombia para erradicar la violencia paramilitar y el contrabando de extracción, se prepara el cierre de los límites binacionales mediante otras cuatro zonas geográficas.
"Estamos preparando cuatro zonas más para el torniquete integrado a la región, para luchar contra el paramilitarismo, el contrabando de extracción, el narcotráfico y para tener el control en función de los pasos para sanar nuestra frontera", dijo el jefe de Estado durante el Seminario Consultivo por una Nueva Frontera de Paz.
Aunque no especificó los territorios contiguos con la nación neogranadina en las cuales se establecerán las nuevas zonas limítrofes, Maduro designó al mayor general del Ejército Gerardo Izquierdo Torres como responsable de estas áreas.
Hasta la fecha, se mantienen militarizadas tres zonas colindantes con el norte de Santander (noreste colombiano) pertenecientes a los estados occidentales de Táchira y Zulia; las mismas contemplan 13 municipios fronterizos así como los principales pasos terrestres hacia Colombia.
Maduro indicó que la base de las políticas de su gobierno para restablecer la paz y la tranquilidad de la dinámica fronteriza es la Ley Orgánica de Fronteras, un instrumento jurídico que permitirá legitimar aún más las medidas en este campo.
"Una nueva Ley Orgánica de Fronteras que va a permitir definir la nueva Misión Socialista Nueva Frontera de Paz, para decidir las bases, los mecanismos, los métodos, para que la frontera sean entes de paz", dijo.
Saludó el Seminario Consultivo que se desarrolla a nivel nacional, con énfasis en los estados Táchira y Zulia (Occidente) y que a sólo un día de desarrollo ha arrojado decenas de propuestas emanadas desde las organizaciones sociales, expertos y la comunidad colombiana residente en el país latino.
Dentro de los planteamientos concretos proferidos por los participantes en la cita nacional, se encontró una exigencia rotunda al gobierno de Colombia respecto a la eliminación de la resolución número 8, un instrumento legal que a juicio de los congregantes ha generado perjuicios graves a la economía venezolana.
Asimismo, figuraron propuestas como el desarrollo de un registro demográfico, cartográfico y socio-económico en la zona de la frontera binacional, el fortalecimiento de los asentamientos indígenas, además del saneamiento a los cuerpos policiales que hacen vida en la región.
Sobre el contrabando de gasolina desde Venezuela hacia Colombia, Maduro autorizó al militarización de los territorio donde se lleve a cabo esta práctica.
Aprovechó la oportunidad para revelar que sólo mediante el cierre de la frontera por Táchira y Zulia, Venezuela se ahorra cerca de 30 millones de litros de gasolina, los cuales se traducen en 10.928 millones de dólares anuales, según datos ofrecidos por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Pese a esta realidad, informó que de concretarse la reunión con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, le propondrá la venta legal de gasolina en Cúcuta (noreste) a un precio especial estimado en dólares o pesos.
"Para favorecer al taxista, al trabajador, al profesional, al hombre humilde, estamos listos para hacerlo presidente Santos, apenas nos sentemos a hablar si usted está de acuerdo", comentó el dignatario.
Recientemente, el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, informaba que al menos 2.520 millones de dólares dejaban de ingresar al país suramericano a causa del contrabando de combustible.
Este traslado ilegal de gasolina hacia Colombia, se une al contrabando de alimentos y otros rubros básicos, que han propiciado un clima de escasez y desabastecimiento en Venezuela.
Además, Caracas ha denunciado reiteradamente el ataque a la moneda local que se perpetra desde las casas de cambio que operan en Cúcuta, y que quedan evidenciadas con un fuerte detrimento del bolívar en relación al peso colombiano.