Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
- 01/01/2013 16:21
El Gobierno argentino pedirá el miércoles a la Justicia acelerar la causa que determinará la constitucionalidad de una cláusula antimonopólica de la ley audiovisual que intenta aplicar al grupo de medios Clarín, crítico del oficialismo, pese a que rige la feria judicial, informó este martes la Presidencia.
"La Jefatura de Gabinete y la AFSCA (ente regulador audiovisual) se presentarán mañana (miércoles) a primera hora ante la Justicia para pedir que habilite días y horas durante la feria judicial de enero a fin de que la Cámara de Apelaciones pueda resolver con celeridad la cuestión de fondo sobre la Ley de Medios", indicó el sitio web de la Presidencia.
La Corte Suprema rechazó la semana pasada el recurso de per saltum (avocamiento inmediato) solicitado por la presidenta Cristina Fernández, quien le pedía a la Justicia resolver el caso sin más demoras, luego de tres años de batallas judiciales, en pausa ahora a raíz de la rutinaria feria del verano austral.
El diferendo pasó a la Cámara por apelación de Clarín, luego de que un juez de primera instancia diera la razón al gobierno y declarara legítimamente constitucional la cláusula que obliga a las empresas con posiciones dominantes a desprenderse de licencias de radio y televisión.
El gobierno sostiene que Clarín controla el 41% del mercado de radio, el 38% de la televisión abierta y el 59% de la televisión por cable, pese a que el tope para todos los casos es de 35%, según la ley sancionada en 2009.Clarín argumenta que la cláusula atenta contra la propiedad privada y representa un intento del kirchnerismo de acallar voces críticas a su gobierno.
La corporación mediática, una de las más grandes de Latinoamérica, cuenta con el diario de mayor circulación, radios y redes de televisión, con un volumen de negocios de 9.753 millones de pesos (unos 2.000 millones de dólares) en 2011, según el último dato difundido.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se ha pronunciado a favor de Clarín, aunque otros 19 multimedios argentinos aceptan el plan oficial que supone desprenderse de licencias para cumplir con la ley.
Una medida cautelar que avaló la Corte protege por el momento al multimedios hasta que el máximo tribunal, como es probable, dirima finalmente si la ley es o no constitucional.