Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
Crisis aérea en Estados Unidos: más de 800 vuelos cancelados por el cierre del Gobierno
- 07/11/2025 14:07
Más de 800 vuelos fueron cancelados este viernes 7 de noviembre en Estados Unidos en el primer día de una reducción “inédita” del tráfico aéreo, consecuencia directa del cierre del Gobierno federal que mantiene sin salario a miles de empleados esenciales, incluidos los controladores aéreos.
De acuerdo con la plataforma FlightAware, unas 824 cancelaciones se registraron durante la jornada, cifra que podría aumentar en las próximas horas ante nuevas ausencias en las torres de control, que ya operaban con déficit de personal.
La falta de fondos federales obliga a los controladores a trabajar sin recibir pago, lo que ha provocado que al menos 2.000 hayan abandonado sus puestos o tomado empleos temporales.
”Tenemos que tomar medidas inéditas porque nos encontramos en una situación sin precedentes con el cierre del Gobiernos”, advirtió el secretario de Transporte, Sean Duffy, en declaraciones a la cadena CBS, mientras llamó a poner fin a la paralización, que cumple ya 38 días, la más larga en la historia del país.
Aeropuertos y aerolíneas más afectadas
Los recortes comenzarán a sentirse entre 4% y 10% de las operaciones aéreas en los próximos días, afectando a 40 aeropuertos. El O´Hare de Chicago lideró las cancelaciones con alrededor de 40 vuelos, seguido por el Hartsfield-Jackson de Atlanta, con 38.
American Airlines encabeza la lista de aerolíneas afectadas con 221 vuelos cancelados, seguida por United (184) y Delta (173), según datos citados por The New York Times, que señaló que los ajustes se están aplicando con “enfoque quirúrgico”, priorizando rutas de corta distancia.
La Administración Federal de Aviación (FAA) informó de problemas de personal en las terminales de Chicago O’Hare, Ontario (California) y Newark (Nueva Jersey), este último clave para el área de Nueva York, donde en semanas recientes se han registrado cierres temporales de operaciones durante fines de semana.
Vuelos internacionales se mantienen
Pese a la reducción, el Gobierno aseguró que los vuelos internacionales no serán afectados.
”Tenemos tratados internacionales que debemos respetar...no voy a afectar los vuelos internacionales”, afirmó Duffy desde el aeropuerto Ronald Reagan, en Washington. Según explicó, otros países “están esperando que Estados Unidos incumpla los acuerdos” para poder limitar los vuelos estadounidenses en sus propios aeródromos.
Crisis política con impacto en viajeros
La tensión política en el Congreso amenaza con complicar aún más el panorama de cara al Día de Acción de Gracias, una de las fechas con mayor tráfico aéreo del año en Estados Unidos, lo que podría dejar a millones de viajeros varados.
Los demócratas acusan a la administración del presidente Donald Trump de utilizar la crisis del sector aéreo como presión para forzar un acuerdo presupuestario que incluya su propuesta del financiamiento temporal del Gobierno.
Sin embargo, los demócratas condicionan su apoyo a una extensión de los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expiran a fin de año.
Con una mayoría de 53 senadores, los republicanos necesitan al menos siete votos demócratas para alcanzar los 60 apoyos requeridos y aprobar la medida que permitirá reabrir el Gobierno.