El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado en Venezuela, acusó este lunes al chavismo de buscar que la elección regional y legislativa del próximo...
Disolución de la unidad de investigación sobre criptomoneda $libra: decisión del presidente Milei

- 20/05/2025 15:11
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decretado este martes la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada en febrero pasado para esclarecer posibles irregularidades relacionadas con la criptomoneda $Libra.
Este activo digital, promocionado por el mandatario en sus redes sociales, generó pérdidas millonarias para miles de inversores tras un aumento temporal en su valor.
EL DECRETO QUE MARCA EL FIN DE LA UTI
La decisión fue oficializada este martes 20 de mayo mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Nación, con la firma del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Según el decreto, la información recopilada por la UTI ya ha sido remitida al Ministerio Público Fiscal, cumpliendo así con los objetivos establecidos por el Decreto N° 114/25.
ORÍGENES DEL ESCÁNDALO POR $LIBRA
La UTI fue creada tras el escándalo que surgió en torno a la criptomoneda $Libra, promocionada por Javier Milei el pasado 14 de febrero.
Su respaldo en redes sociales provocó un aumento temporal en el valor de la criptomoneda, seguido de pérdidas financieras significativas para los inversores.
En respuesta, el Gobierno designó a María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, como titular de la unidad encargada de investigar posibles irregularidades o hechos de corrupción vinculados a la promoción de este activo digital.
FACULTADES DE LA UTI Y LIMITACIONES DE LA UIF
Zicavo, colaboradora cercana del ministro Cúneo Libarona, tenía la capacidad de dictar normas operativas y solicitar información a entidades nacionales e internacionales, sin que esto implicara costos adicionales para el presupuesto estatal.
Sin embargo, en abril, el Gobierno ya había decretado una reducción en las atribuciones de la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo encargado de prevenir el lavado de dinero, limitando su capacidad para intervenir en la investigación.
INVESTIGACIONES JUDICIALES EN CURSO
Mientras tanto, la justicia argentina y organismos internacionales en Estados Unidos y España continúan avanzando en investigaciones sobre el papel del presidente Milei y su hermana, Karina Milei, quien también se desempeña como secretaria general de la Presidencia.
Las pesquisas buscan determinar si ambos estuvieron involucrados en maniobras fraudulentas relacionadas con la criptomoneda.
ACCIONES DEL PARLAMENTO ARGENTINO
En paralelo, el Parlamento argentino aprobó el pasado 8 de abril la creación de una comisión especial destinada a investigar el caso de $Libra.
Este organismo busca arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon la promoción y posterior caída de la criptomoneda, así como determinar responsabilidades políticas y legales.
El caso de $Libra continúa generando repercusiones en el ámbito político y judicial, mientras las autoridades nacionales e internacionales trabajan para esclarecer los hechos y garantizar la transparencia en las operaciones de activos digitales.